
El pasado 20 de marzo, en el Hotel NH Collection de Las Condes, Licencias OnLine reunió a partners y clientes para su Microsoft Security Day. Se trató de una primera sesión sobre seguridad y defensa de Microsoft Azure, donde los asistentes pudieron escuchar a grandes expertos en el tema.

A modo de introducción, William Alarcón, Responsable de Azure para Sudamérica en Microsoft, explicó de qué manera la IA permite ya sacarle más provecho a las distintas herramientas de Microsoft, destacando que —aunque no todas las organizaciones son conscientes de ello— ya están en la nube, y los recursos de nube están integrados en sus procesos. “Es importante que seamos conscientes de que, así como todos tenemos un celular de última generación en este momento, las empresas tienen que moverse en esa misma línea. Tienen que evolucionar. Tienen que empezar a transformar sus procesos. ¿Y dónde está la intervención de la Inteligencia Artificial de Microsoft? En mejorar los procesos”.

Por otra parte, Alarcón recordó que, en la base de los productos que hoy ofrece Microsoft, están la identidad, la seguridad, la administración y el compliance. “Todos los productos de Microsoft cumplen las normas de manejo de datos que se definen en todos los países del mundo. Y son más de cien normas”.

A su turno, Henry Garcia, Arquitecto de Azure y Preventa Técnico de Licencias OnLine para Microsoft, profundizó sobre la estrategia de Seguridad y Nube de Microsoft, animando también a los presentes a probar las soluciones seguridad impulsadas por IA, como Copilot for Security. Por otra parte, García recordó que Microsoft soporta entornos de nube híbrida e integraciones on premises, y servicios como Azure Arc permiten a las organizaciones gestionar múltiples plataformas de nube desde una misma interfaz. “Un punto interesante es que Microsoft permite probar las tecnologías”, agregó. En este sentido, el modelo de pago por uso de Azure y los créditos, la sencillez de contratación y la rapidez de los despliegues permiten acortar tiempos y saltear parte de la burocracia y los costos asociados a la puesta en marcha de una prueba de concepto.

Ignacio Pilasi, Azure Success Manager de Microsoft, otro de los speakers del encuentro, puso el énfasis en el trabajo que se viene haciendo desde su área para ayudar a partners y clientes en la adopción de tecnologías, productos y herramientas de seguridad. “Creamos un framework de trabajo, por decirlo así, que se llama Misión 65”, comentó. El nombre de la iniciativa tiene que ver con el objetivo de que las organizaciones al menos califiquen con 65 puntos en el Security Score cuando ya tienen productos de Azure en su organización.
“Estamos agregando también programas, inversiones y apoyos técnicos. Estamos poniendo más cosas sobre la mesa para ayudarlos a identificar todos estos temas. Y, en esa línea, buscamos que ustedes puedan pasar de un modelo reactivo a un modelo más proactivo en las líneas de ciberseguridad, además de colaborar para que logren un enfoque global de ciberseguridad. En ese contexto, también queremos ayudarlos a que usen la telemetría que nosotros proveemos desde Microsoft. Tenemos un montón de datos, un montón de análisis…”, agregó.

Al mismo tiempo, desde Microsoft también se está empoderando a los clientes y partners para que puedan identificar riesgos y brechas relacionadas con el uso de aplicaciones de nube. Basados en la telemetría, el Security Score y en la herramienta Azure Advisor, Pilasi demostró que muchas organizaciones de la región (particularmente Sudamérica) tienen una postura precaria de ciberseguridad, por debajo de los 35 puntos. En materia de estrategias para abordar la seguridad de las organizaciones, Pilasi recomendó en primer lugar el uso de Azure Advisor para evaluar el estado actual de seguridad y la implementación de Defender for Cloud Trial (prueba gratuita de 30 días, con posibilidad de extensión, que abre los ámbitos de recomendación a múltiples plataformas).











