Fernando Gana, gerente general de Gtd.

El próximo 3 y 4 de octubre se llevará a cabo el XI Summit País Digital, organizado por País Digital (FPD) bajo el título “60 preguntas para el futuro”, destacando nuevamente como uno de los encuentros abiertos y gratuitos más importantes para el ecosistema de innovación y tecnología en Chile y Latinoamérica. Dialogamos con Fernando Gana, Gerente General de Gtd, acerca de su participación y propuesta de valor en el evento.

– ¿Qué importancia tiene para Gtd participar en el Summit País Digital 2023?

– Es de suma importancia para Gtd participar de este encuentro. País Digital es la fundación que está trabajando para impulsar el desarrollo digital del país y nosotros somos una empresa de tecnología y telecomunicaciones, con más de 43 años de trayectoria que ha desempeñado un papel esencial en la infraestructura habilitante que ha impulsado esta transformación digital. El Summit es una oportunidad para colaborar e innovar con otros actores, fortaleciendo nuestro ecosistema de conocimiento y mejorando nuestros servicios para los clientes. Esta plataforma nos conecta con personas importantes en la digitalización del país.

La tecnología tiene un poder transformador y nosotros somos un testigo privilegiado de cómo mejora la vida de las personas y sus posibilidades de aprendizaje, desarrollo y empleo. En Gtd estamos comprometidos en contribuir con la reducción de la brecha digital del país, como una labor urgente y lo hacemos a través de proyectos estratégicos y colaboraciones público-privadas que incluyen iniciativas como: el despliegue del cable Prat, de norte a sur, que duplica la capacidad de transmisión de datos del país, convirtiendo a Chile en un hub tecnológico; la habilitación de condiciones de conectividad en proyectos como “Conectividad para la Educación 2030”; y “Fibra Óptica en Pasos Fronterizos”, que otorga conectividad entre Chile y Argentina; y otras iniciativas. Sin embargo, el desarrollo tecnológico también está sujeto a riesgos de seguridad y en este escenario debemos actuar de manera coordinada.

– ¿Qué novedades mostrarán en su presentación durante el evento?

– En el actual paradigma de comunicación, la tecnología desempeña un papel central, y las empresas de tecnología y telecomunicaciones, como Gtd, tienen la responsabilidad y el compromiso de conectar todo Chile para impulsar el desarrollo. Sin embargo, esta mayor digitalización también trae riesgos, como el aumento de los ciberataques.

En el panel de “Nuevas Fronteras” queremos discutir ¿Cuáles son los principales desafíos de las empresas en este mundo digitalizado, qué problemas trae la transformación digital y que riesgos se abren en ciberseguridad? ¿Cómo podemos trabajar para disminuir las brechas que trae aparejada la tecnología y la misma transformación digital? ¿Cómo construir una cultura de ciberseguridad resiliente?

Dada la importancia de estos temas, en Gtd llevamos ya 4 años trabajando en nuestro Centro de Excelencia en Ciberseguridad a nivel global, con 4 SOC (Security Operation Center), presentes en Latinoamérica. Creemos que la ciberseguridad, junto a la continuidad operacional de nuestros clientes, serán centrales para nuestro negocio los próximos años.

– ¿Cuáles estiman que son los principales desafíos éticos y de seguridad que debemos abordar en el desarrollo tecnológico para asegurar un mejor mañana?

– En Gtd reconocemos la importancia de alinear la innovación tecnológica con valores éticos y la seguridad, abordando desafíos clave. Esto incluye:

  1. Aumentar la inversión en la protección de activos digitales debido al crecimiento del cibercrimen.
  2. Promover una cultura de ciber cuidado a través de la educación y el acceso a recursos técnicos para que las personas adquieran habilidades para monitorear, prevenir y detectar amenazas.
  3. Reducir la brecha digital para garantizar la accesibilidad de la tecnología a todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades.
  4. Colaborar internacionalmente para abordar problemas éticos y de seguridad en el contexto de un desarrollo tecnológico global. Hay países que llevan más años trabajando en esto y es importante reforzar nuestras legislaciones en este sentido para ir avanzando acorde con el desarrollo tecnológico.

Las inscripciones para asistir al Summit País Digital el próximo 3 y 4 de octubre en el Hotel W de Santiago, ubicado en la comuna de Las Condes, son gratuitas y con cupos limitados. Quienes estén interesados en participar deben registrarse en summit.paisdigital.org/. Todas las ponencias y paneles serán transmitidos íntegramente, a través de emol.com y summit.paisdigital.org.

Autor

  • Jefe de Redacción

    Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Periodista IT / Jefe de Redacción en Enfasys, ITseller e ITware Latam.