Kibernum: “La informática debe ser clave en las empresas”

domingo

Para conversar sobre qué está pasando hoy con las áreas TI, qué temas están marcando su agenda; cómo afectan los vaivenes económicos y la revolución digital a su trabajo y de la competitividad de sus organizaciones, Kibernum convocó a sus clientes, socios de negocios y ejecutivos de la industria tecnológica al seminario Futuro Informático: Navegando en un Océano Digital, con el que celebró sus 23 años de trayectoria empresarial.

Dentro de las principales conclusiones obtenidas de las exposiciones es la relevancia que implica generar una alianza entre el CEO y CIO, donde ambos compartan los mismos objetivos y lenguaje, y se pueda entender de manera global cuál la importancia que tienen las áreas TI en los negocios.

Para dar inicio a la jornada, el gerente general de Kibernum, Mario Araya, invitó a los asistentes a navegar por el océano digital mirando hacia el futuro, comentado que “en estos últimos 20 años la tecnología ha cambiando la forma de comunicarnos, entretenernos y gestionar nuestro trabajo. En la actualidad, los líderes informáticos se ven enfrentados a constantes cambios, por eso, como empresa nos interesa aportar a la industria una mirada de futuro, que les muestre a las áreas TI cual es el panorama y como plantearse de la mejor manera frente a éste”.

Por su parte, el Director de CETIUC, Marcos Sepúlveda, presentó los resultados del último Estudio Nacional de TI – ENTI 2014, el que reveló que las grandes empresas destinan un 2,5% de su facturación a TI, presupuesto que podría verse afectado con la desaceleración económica que vive el país, debido a que más del 40% de las organizaciones mantienen al área informática  dependiendo de la gerencia de administración y finanzas.

En este contexto, el director de CETIUC fue enfático en señalar la importancia que hoy tiene el CIO y su visión estratégica dentro de las empresas. “Las situaciones de incertidumbre son momentos óptimos para mostrar el valor potencial de las TIC, si bien el escenario no permite proponer grandes iniciativas de mejora, pero sí orientarse a resultados concretos siendo vital poner el foco en la ejecución”, expresó.

En esta misma línea, Luis Sota, Presidente Ejecutivo STRATAM América Latina, afirmó en su presentación Las organizaciones del siglo 21 y el futuro del CIO que “la labor de las áreas TI al interior de las compañías es muy importante, pues la informática pasó a ser la columna vertebral del negocio, sin ésta es imposible pensar en la existencia y desarrollo de las empresas, ya que actualmente están en la genética empresarial”.

Autor