Los avances tecnológicos de la gastronomía

Como la mayoría de las industrias del mundo, la gastronomía avanza a pasos agigantados hacia el futuro, tanto en sus formas de atención al público, como en la capacidad de procesar o entregar alimentos. Es que la incorporación de nuevas tecnologías, sobre todo aquellas que conciernen al manejo de alimentos, no sólo ayuda a mantener mejores estándares de higiene y conservación, sino que abren nuevos horizontes en particular para las entregas a domicilio.

En la actualidad existen restaurantes cuyos almacenes de productos frescos tienen claras similitudes con hospitales, con paredes, puertas y pisos de acero inoxidable, detectores de contaminaciones en el sistema de ventilación y hasta regulación de temperatura automática. Esto reduce las chances de servir un plato en mal estado a casi la nulidad. Se trata de un admirable avance, en particular cuándo se sirve carne o pescados.

En el mismo sentido avanza el servicio al cliente, las entregas a domicilio están en la punta de lanza de la industria, mejorando los sistemas de conservación de alimentos para tratar de entregarlos lo más frescos posible. Los Smartphones son otro punto fuerte del progreso de esta rama, ya que facilitaron y mucho la forma en que se solicita un delivery.

Veamos los cambios que están ocurriendo en este momento:

Servicio automático

Este avance surgió de una de las grandes crisis de la firma McDonald´s, ya que sus empleados realizaron un largo paro en reclamo de mejoras salariales, haciendo tambalear al gigante. Poco tiempo después llegó la solución, una serie de máquinas donde las personas podían elegir la comida y luego sólo retirarla de manos de otro empleado. En la actualidad cada vez más restaurantes están empleando esta tecnología de cara a limitar el trabajo de las personas a la preparación y entrega del producto. Esto acelera y mucho los tiempos, por lo que todo indica que en el futuro sólo encontraremos este tipo de atención en todos los locales del mundo.

Entrega a través de drone

Sin dudas uno de los avances más futuristas de esta lista, es que de concretarse y tornarse masivo, veremos el cielo cubierto de estos carteros digitales, que entregarán los productos (incluso comida) desde un punto de distribución a toda una ciudad. Amazon.com comenzó a usarlo con mucho éxito en Estados Unidos y partes de Europa.

Ventas digitales en redes sociales

Parece mentira pero la venta de productos gastronómicos llegó a las redes sociales con fuerza, a tal punto que en los países más avanzados se puede pedir una pizza desde un mostrador virtual en cualquiera de las redes sociales.

Delivery 2.0

Lejos quedaron esos días donde se confundían los pedidos o recibíamos comida fría. En la actualidad con unos simples toques en cualquier teléfono moderno, podemos recibir exactamente lo que queremos comer en la puerta de nuestra casa en cuestión de minutos a través de las aplicaciones de sitios como PedidosYa.

Comida impresa en 3D

Dicen que en el futuro comeremos una mezcla de proteínas e hidratos de carbono con saborizante fabricada en una moderna impresora. Según adelantan los expertos, esto reduciría las emisiones de dióxido de carbono que producen, por ejemplo, los campos de producción vacuna.