Los partners ven positivamente el futuro de Dell SonicWALL

dell-peal2016Las Vegas es un epicentro de TI con VMware 2016 y la conferencia PEAK16 de Dell SonicWALL, donde específicamente, se han dado cita más de 740 socios de canal de América del Norte y América Latina para profundizar su conocimiento en las soluciones y programas de compañía.

Pues bien, aprovechando la celebración, se han presentado los resultados de una encuesta realizada a cerca de 300 partners de Dell SonicWALL, según la cual, tres de cada cuatro han experimentado un aumento en las ventas de soluciones de seguridad en el último año.

El 54% de los socios encuestados clasificaron el ransomware como el problema de seguridad número uno de sus clientes, seguido por el malware y las amenazas persistentes avanzadas (31%), y el phishing (10%). Además, el 87% de los partners creen que las soluciones de seguridad pueden ser un estímulo, induciendo a los clientes a moverse a la nube, implementar políticas BYOD e impulsar la transformación digital.

Por otra parte, el 77% de los encuestados clasificó la seguridad de la red y la gestión unificada de amenazas (UTM) como los principales impulsores de las ventas de seguridad en el último año. El 60% esperan que las soluciones de seguridad de red y los UTM permanezcan como máxima prioridad de gasto para sus clientes en el año que viene. Finalmente, más de tres de cada cinco partners se muestran entusiasmados o muy entusiasmados con el futuro de Dell SonicWALL.

“Los clientes se enfrentan a un mundo de amenazas de seguridad en continuo cambio y a los requisitos de cumplimiento de la industria», señala Steve Pataky, vicepresidente de ventas mundiales de Dell SonicWALL. «Es imperativo que ayudemos a nuestros valiosos partners a reforzar su papel como asesores de confianza para sus clientes”.

 

Autor

  • Francisco Carrasco, periodista chileno especializado en tecnologías de la Información desde hace más de 15 años. Trabajó como periodista y editor en las revistas especializadas ComputerWorld y PC World Chile de la editorial americana IDG durante 6 años y fue editor para Latinoamérica de CIO America Latina, y PC World en Español, y mantiene su blog hace 10 años www.it-review.cl. Además en los últimos años ha cumplido roles de editor y asesor de contenidos para varias empresas tecnológicas multinacionales tanto del área del software como del hardware. Así también es colaborador de tecnología por cerca de 2 años de Ediciones Especiales del Diario La Tercera desde 2010-2012 y posteriormente colaboro en Ediciones Especiales de El Mercurio y Chile Tecnológico.