Epson y Santillana ofrecen la nueva sala de clases

epsonLa era digital se toma las salas de clases. Las tradicionales materias escolares de estudio se convierten en formato digital para reencantar a profesores y estudiantes con una nueva forma de aprender.

Esta revolución educativa es parte de la alianza entre Epson y editorial Santillana, que a través de “Saber y más” (http://saberymas.com/) ponen a disposición de la comunidad académica una plataforma de contenidos educativos y un buscador semántico que permite encontrar de forma rápida y eficaz los recursos más adecuados para la preparación de una clase.

“Saber y más” (http://saberymas.com/) permitirá a los docentes no solo contar con más de 100.000 contenidos digitales para apoyar sus clases, sino que también incorpora herramientas para crear fácilmente un plan de lección personalizado o modificar los que Santillana propone.

Paralelamente, los estudiantes pueden explorar ordenadamente el material didáctico que los docentes seleccionan para las clases en los distintos niveles formativos, desarrollando mejores alternativas de motivación pedagógica que permiten acercar la realidad a las aulas para sorprender y abrir la imaginación al conocimiento.

La plataforma Saber y más” estará disponible para su acceso vía licencias que se podrán adquirir por la compra de cualquier videoproyector Epson destinado al sector educacional.

Autor

  • Francisco Carrasco, periodista chileno especializado en tecnologías de la Información desde hace más de 15 años. Trabajó como periodista y editor en las revistas especializadas ComputerWorld y PC World Chile de la editorial americana IDG durante 6 años y fue editor para Latinoamérica de CIO America Latina, y PC World en Español, y mantiene su blog hace 10 años www.it-review.cl. Además en los últimos años ha cumplido roles de editor y asesor de contenidos para varias empresas tecnológicas multinacionales tanto del área del software como del hardware. Así también es colaborador de tecnología por cerca de 2 años de Ediciones Especiales del Diario La Tercera desde 2010-2012 y posteriormente colaboro en Ediciones Especiales de El Mercurio y Chile Tecnológico.