
Durante el evento, especialistas coincidieron en que la tendencia que predominará, por agilidad, eficiencia, escalabilidad y capacidad de respuesta a las actuales demandas del mercado; será el Data Center definido por Software.
Hotel W Santiago, lugar donde se llevó a cabo esta nueva edición del VMware vFORUM, la compañía anunció que, de acuerdo a un estudio de propio desarrollo, las empresas que utilizan soluciones de Virtualización logran invertir el 40% de los ahorros por este concepto en Innovación para el negocio.
“En promedio las organizaciones destinan el 30% de los ahorros para inversión en Innovación. Con la Virtualización estamos demostrando que es posible incrementar este indicador”, mencionó Octavio Duré, gerente de Preventa Técnica de Vmware. El ejecutivo agregó que el objetivo es que con una mayor adopción de este tipo de soluciones, las empresas lleguen al 50%, con el consiguiente aumento de su competitividad.
De acuerdo con Duré, innovar ha pasado a ser parte del negocio propiamente tal, en un escenario en que las tecnologías cambian rápidamente, pero especialmente en un contexto de cambio cultural marcado por las nuevas formas o medios digitalizados en que los clientes acceden a productos y servicios. “Hoy los consumidores están hiperconectados e informados, con múltilples opciones para elegir a tan sólo un clic, sin duda todo un desafío”, mencionó.
En esta misma línea, Norman Bennett, gerente de Alianzas, Canales y Distribución de VMware para Chile, Perú y Bolivia, destacó que “por agilidad, eficiencia, escalabilidad y ahorros de costos operacionales, el software pasará a dominar las áreas de TI en las empresas. La Virtualización está alineada al negocio, y dentro de 3 años todas las organizaciones de TI de relevancia se convertirán en un departamento de servicios”.
VMware vForum Santiago 2014 contó con la asistencia de más de 600 ejecutivos, directivos y profesionales del área TI, de las mayores empresas de Chile, quienes presenciaron 23 conferencias y tuvieron a disposición seis laboratorios tecnológicos; acerca de las principales tendencias que se proyectan, desde la Virtualización y Cloud Computing hasta el Data Center definido por software.
Luego de esta edición, el evento se trasladará hacia las mayores capitales de Latinoamérica, tales como Lima, Buenos Aires, Bogotá, México D.F., y Sao Paulo, con una convocatoria esperada de más de 5 mil líderes del área TI en la región.
 
			 
		
