Jorge Hansen, de Red Hat: “Nuestra visión es que la automatización tome un rol estratégico también desde los procesos y las personas”

El Líder de Automatización para la región SOLA en Red Hat profundiza en las innovaciones de la compañía presentadas en la reciente edición del Red Hat Summit y explica la importancia del "gobierno de la automatización" para el éxito empresarial, más allá de la tecnología.

Jorge Hansen, Líder de Automatización para la región SOLA en Red Hat.

En un panorama tecnológico que evoluciona a velocidad vertiginosa, la automatización ha dejado de ser una simple herramienta operativa para convertirse en un pilar estratégico fundamental para las organizaciones que quieren mantenerse competitivas. 

Así lo destaca Jorge Hansen, Líder de Automatización para la región SOLA en Red Hat, quien a partir de la reciente edición 2025 del Red Hat Summit, profundiza sobre las innovaciones de la compañía y, especialmente, la importancia del «gobierno de la automatización» como clave para el éxito empresarial.

Hansen enfatiza que para que la automatización libere su verdadero potencial, las empresas deben ir más allá de la implementación técnica y adoptar un enfoque de gobierno integral. «Red Hat promueve un enfoque de ‘gobierno de la automatización’, que implica definir estándares, políticas y métricas para alinear los objetivos de automatización con los objetivos estratégicos de la organización», comenta.

Esta visión responde a una necesidad crítica del mercado, como lo muestra un estudio de Gartner , que estima que para este año, el 70% de las organizaciones habrán implementado una estrategia de automatización estructurada para ofrecer flexibilidad y eficiencia. Para 2026, el 30% de las empresas tendrán más de la mitad de sus actividades automatizadas, mientras que en el sector público esta cifra es aún mayor, ya que más del 60% de las instituciones van a priorizar la automatización de los procesos de negocio como estrategia fundamental para reducir el riesgo de errores humanos, aumentar la productividad y acelerar la innovación. Por este motivo, la propuesta de Red Hat busca evitar esfuerzos fragmentados, asegurando que cada acción contribuya directamente a las metas de negocio. 

Automatización.

La automatización como respuesta a la escasez de talento y la complejidad

Hoy en día, uno de los retos más desafiantes para las empresas es la escasez de talento técnico en TI. En este sentido, Hansen explica: «La automatización ayuda a mitigar esta escasez al reducir la carga de trabajo de los profesionales, permitiendo que se enfoquen en tareas más estratégicas y dejando las tareas cotidianas en manos de los procesos automatizados».

«La automatización con Ansible Automation Platform busca que la curva de aprendizaje sea cada vez más sencilla, apoyándose en IA generativa para que un experto en su dominio pueda crear automatizaciones sin ser desarrollador», comenta el Lider de Automatización, destacando cómo se transforma la complejidad en una oportunidad. Esto significa que un experto en infraestructura o seguridad puede automatizar tareas sin necesidad de adquirir habilidades de programación profundas.

El rol de la IA y la importancia de medir el impacto

Más allá de los beneficios de la automatización, el ejecutivo destaca que la inteligencia artificial (IA) juega un papel cada vez más protagónico en las soluciones de automatización de Red Hat. Así, Jorge Hansen identifica tres aristas clave de esta relación:

  • Automatización de despliegues de IA: a medida que más organizaciones implementen sus propios modelos impulsados por esta tecnología en infraestructura propia, la automatización será crucial para gestionar los despliegues, cambios e integraciones a gran escala, evitando sobrecargar a los equipos.
  • IA Predictiva en Operaciones (AIOps): la inteligencia artificial predictiva se integra con la observabilidad y el análisis de datos para optimizar la infraestructura de TI y detectar la causa raíz de los problemas de manera proactiva.
  • Control y ejecución de acciones de IA: la automatización actúa como un «guardián», ejecutando las acciones sugeridas por la IA pero asegurando que estas se realicen bajo políticas preestablecidas. «Por ejemplo, evitar que un cambio se ejecute en horarios críticos como el mediodía, aunque la IA lo sugiera. Esto se puede controlar con las nuevas funcionalidades presentadas en Boston», detalla Hansen.

Desde Red Hat destacan que el impacto de la automatización debe ser medible y tangible para sus clientes. Para brindar respuesta a esta situación, el ejecutivo chileno detalla que dentro de Ansible Automation Platform existe Ansible Analytics, que permite visualizar ahorros de tiempo, tareas más ejecutadas, aplicaciones más utilizadas, adopción dentro de la organización, entre otras funciones.

Jorge Hansen, Líder de Automatización para la región SOLA en Red Hat.

«La automatización ayuda a mitigar la escasez de talento al reducir la carga de trabajo de los profesionales, permitiendo que se enfoquen en tareas más estratégicas y dejando las tareas cotidianas en manos de los procesos automatizados».

De esta manera, los beneficios concretos de la solución son respaldados por estudios. Hansen cita un informe de IDC que muestra cómo, entre otros indicadores, Ansible Automation Platform redujo el tiempo de inactividad no planificado en un 61 %, desplegó nuevos  recursos informáticos un 68 % más rápido y aumentó la productividad de los equipos de desarrollo en un 36 %, con un retorno promedio de la inversión en solo ocho meses y un ROI a tres años de 668 %.

La visión de Red Hat para Chile y la región es clara: elevar la automatización a un rol estratégico. El objetivo es ayudar a las organizaciones a construir una estrategia integral que transforme su operación de forma escalable y sostenible, alineando la tecnología con los objetivos de negocio y liberando el verdadero potencial de la automatización.»Hoy en día, muchas organizaciones están automatizando, pero lo hacen a nivel departamental o por dominio tecnológico. La visión de Red Hat es que la automatización tome un rol estratégico, no solo desde lo tecnológico, sino también desde los procesos y las personas», concluye Hansen.

Autor

Warning: A non-numeric value encountered in /home/c2120423/public_html/wp-content/themes/newspaper/includes/wp_booster/td_block.php on line 1008