En la reciente Huawei Cloud Summit Chile 2024, y ante un público presencial de más de 250 invitados, entre clientes finales y partners, la compañía presentó nuevas soluciones para la Nube relacionadas con Inteligencia Artificial, Big Data y Ciberseguridad, aplicables en áreas tan diversas como Salud, Retail, Minería y Entretenimiento. También se ventilaron casos de éxito en numerosas verticales, incluyendo Manufactura, Educación y Alimentos.
Silvana Droppelmann Igor, Gerente de Comunicaciones de Huawei Chile, explicó que la compañía cuenta hoy con mil clientes finales y unos 300 partners. “De esos partners, seleccionamos algunos con los que tenemos una relación más sólida o de más larga data, considerando que tenemos cinco años en el mercado, y les pedimos que nos acompañen con algunas cosas interesantes de ver o de mostrar en específico”, comentó en relación con los casos de uso exhibidos a lo largo de la jornada.
En ese contexto, Huawei Cloud reveló que de 2022 a la fecha ha crecido un 300% en sus operaciones locales y que sus planes incluyen ampliar su infraestructura en el país y su red de socios en el ecosistema chileno. En relación con este desempeño, la Presidenta Global de Ventas y Marketing de Huawei Cloud, Jacqueline Shi, destacó que estos resultados son fruto del modelo de servicio de la marca, y su característica diferenciadora, que consiste en los colaboradores detrás de este servicio. La ejecutiva agregó: “Sabemos que nuestros clientes no sólo necesitan tecnologías, sino también experiencia y talento. Porque la nube está en el aire, pero el equipo local debe estar con los pies en la tierra, para establecer relaciones de trabajo confiables y cercanas”.
Vale recordar que ésta no es la primera vez que Shi visita el país. ¿Cuál es la relevancia de esta visita? La Gerente de Comunicaciones considera que se puede ver por todos lados. “Por un lado, ella es la portavoz oficial de Huawei Cloud en el mundo. Y además ya había estado un par de veces en Chile, aunque no como speaker, sino visitando clientes. Entonces tenía un vínculo y sabe cómo funcionamos”.

“También vino el Presidente de Ventas de Soluciones para Huawei Cloud, Mark Chen, que tiene un rol más técnico. El ve específico modelos, nuevo software, nueva infraestructura… Lo invitamos porque precisamente estamos introduciendo servicios nuevos, que van más allá del almacenamiento en la nube, y él es la persona que justamente puede mostrar cuál es el abanico de soluciones que tenemos en este minuto”. En la actualidad la empresa provee cerca de 90 productos o servicios alojados en Cloud para ofrecer a los clientes locales.
A su turno, el CEO de Huawei Cloud Chile, David Zhang, enfatizó: “Esto refleja nuestro compromiso con la industria chilena, donde trabajamos para proporcionar una infraestructura Cloud de clase mundial que impulse la transformación digital del país. Estamos orgullosos de liderar este cambio y de contribuir a una economía digital más fuerte y resiliente”.
«Sabemos que nuestros clientes no sólo necesitan tecnologías, sino también experiencia y talento. Porque la nube está en el aire, pero el equipo local debe estar con los pies en la tierra, para establecer relaciones de trabajo confiables y cercanas».
Jacqueline Shi, Presidenta Global de Ventas y Marketing de Huawei Cloud
Huawei Cloud se ha posicionado como el primer proveedor de nube en contar con dos zonas de disponibilidad (AZs) en el territorio nacional. Esta infraestructura no sólo asegura latencias de 9 ms en Santiago —la más baja del país— y de 50 ms en Sudamérica, sino que garantiza asimismo una alta resiliencia ante desastres naturales, brindando estabilidad y seguridad de datos para sus clientes.
Innovación y expansión
El encuentro contó con un hall de exhibición, cuyo objetivo, según Droppelmann, fue mostrar aplicaciones reales de IA y otros servicios de Nube. “Todos hablamos de Cloud, pero ¿qué hago con eso? Ése fue el concepto de este hall de exhibición, donde no se aplicó un criterio de cuál era el mejor, sino, simplemente, se acudió a los partners con los que había una mayor relación de confianza, de modo que se prestaran a la logística y la disponibilidad que este tipo de muestra requiere”. De la expo participaron seis partners, la mayoría distribuidores multicloud. “Eso también es súper importante de destacar, porque siendo multicloud podrían habernos dicho no gracias para no quedar como marcados con un proveedor, pero tuvieron mucha buena onda y están acá”.
La convocatoria también sirvió de marco para presentar los nuevos productos de Huawei Cloud en Chile, que incluyen Huawei Cloud Stack (HCS), SecMaster (Security Cloud Brain), Flexus, Big Data, GaussDB y tecnologías de Inteligencia Artificial. Estas soluciones están diseñadas para responder a las demandas de transformación digital de compañías en múltiples sectores, como retail, educación, logística y medios de comunicación, donde Huawei Cloud ha facilitado la migración a la nube y la optimización de procesos que implican eficiencia y disminución de costos.
En esta arista, la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, destacó durante la instancia que “la agenda de inteligencia artificial y de transformación digital hoy día es uno de los pilares sobre los cuales se construye la agenda pro crecimiento y pro empleo del gobierno. Así como estamos trabajando en más infraestructura, más puentes, más hospitales y más cárceles, también estamos poniendo un gran énfasis en cómo motivamos la adopción de inteligencia artificial por parte de la industria, pero por sobre todo, cómo nos hacemos cargo de los desafíos y de la infraestructura. La Inteligencia Artificial y la transformación digital no ocurre en el aire ni en el vacío, sino que requiere de cambios y requiere de data centers».

Además, se compartieron ejemplos de trabajo colaborativo con empresas líderes en el mercado local. Tal es el caso de SMU –uno de los mayores actores del retail nacional– que experimentó una mejora de 30% en el rendimiento de su plataforma tras adoptar soluciones nativas en Cloud de Huawei, optimizando sus operaciones y garantizando seguridad y escalabilidad para satisfacer la demanda del e-commerce. En el sector de medios de comunicación, Mega también adoptó tecnologías de Huawei Cloud, logrando conectividad más rápida y estable para su plataforma de streaming, donde en el futuro próximo debutará el uso de un avatar digital generado con Inteligencia Artificial.
Como parte de su plan para los próximos cinco años, Huawei Cloud anunció la expansión de su ecosistema en Chile con el establecimiento de una tercera zona de disponibilidad (AZs) y la meta de colaborar con 600 socios en total. Adicionalmente, profundizará sus alianzas estratégicas con consultoras de renombre internacional como Accenture y EY, enfocándose en ofrecer soluciones personalizadas y efectivas para las industrias claves de Chile.