Claudio Ortiz Welsch, gerente general de Cisco Chile: “Nosotros vemos la transformación digital como una política estratégica”

La empresa dedicada a la fabricación, venta, mantenimiento y consultoría de equipos de telecomunicaciones, será parte de la XII versión del Summit País Digital. Para asistir, las personas pueden inscribirse de forma gratuita en www.summit.país digital.org.

Claudio Ortiz Welsch, Cisco Chile

Durante este próximo 3 y 4 de septiembre, se llevará a cabo el evento de innovación digital, Summit País Digital XII. Este año el tema principal serán las “8 fuerzas que forjan futuro”, enfocado en los ocho Objetivos de Desarrollo Digital de Fundación País Digital.

Estos objetivos reflejan los desafíos y oportunidades que existen para fomentar el desarrollo digital del país, definiendo temáticas claves como: Internet universal, sociedad segura y responsable, desarrollo de habilidades y competencias educativas, inclusión digital, innovación y emprendimiento digital, economía digital como fundamento de desarrollo del país, modernización de la gestión pública y ciudadanía digital.

En conversación con ITseller, el gerente general de Cisco Chile, Claudio Ortiz Welsch, se refirió a la importancia de incorporar nuevas herramientas tecnológicas en su negocio, además de la próxima participación de su empresa en el XII Summit País Digital. Te invitamos a conocer más sobre esto a continuación: 

Ante el incremento del uso de IA, ¿qué desafíos y oportunidades presenta implementar esta herramienta en las empresas?

Es la tecnología que está transformando cada rincón del mundo, permeando las vidas de las personas y de los negocios, impactando en los desempeños macroeconómicos, sociales e incentivando arduas conversaciones parlamentarias. En pleno auge, la inteligencia artificial (IA) está en el centro del debate por su uso, impacto y consecuencias. 

En ese sentido, vemos que además de su regulación, hay un espacio importante de mejora en concientización y adaptación de cara a la adopción de la inteligencia artificial en Chile. Es y será promotora de grandes cambios, nuevos paradigmas y una revolución que promete traspasar las fronteras tecnológicas: desde la detección hasta el diagnóstico de enfermedades a tiempo; la promoción de ciudades inteligentes y seguras; además de la capacidad a grandes escalas de catapultar la productividad, eficiencia, competitividad y efectividad en diversos rubros. 

Pero es importante seguir avanzando en el descubrimiento de esta tecnología.  En Chile, hay varios avances, ya que desde el 2021 el país cuenta con una política nacional de IA y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA). Y en diciembre de 2023 obtuvo el primer lugar en el Índice Latinoamericano de IA. Asimismo, a nivel parlamentario se está discutiendo la idea de legislar la regulación de los sistemas IA, la robótica y las tecnologías conexas.

Por ello, tomando como ejemplo el caso de la UE, que ratificó la primera ley de IA del mundo, es importante legislar y discutir sobre la IA para un uso responsable, ético y en beneficio de las personas. 

Respecto a las posibilidades, la IA brinda un amplio espectro. En el ámbito de la ciberseguridad, permite acelerar los tiempos de detección y de respuesta frente a amenazas, generando un salto productivo de los profesionales de esta área. En el ámbito de las comunicaciones y la colaboración, la IA ofrece herramientas para achicar brechas culturales, por ejemplo, a través de la traducción en simultáneo y generar eficiencia en las reuniones de trabajo al crear analíticos con indicadores de productividad.

En el ámbito del desarrollo de programas, procesos o inclusive de código de programación, la IA es un aliado para crear resultados rápidamente reduciendo el tiempo que los especialistas dedican a tareas repetitivas.

¿Qué importancia tiene para su empresa participar en el Summit País Digital 2024?

Es un espacio valiosísimo, ya que no solo disfrutamos de grandes exponentes y presentaciones, sino que ponemos en la agenda temas que son necesarios de conversar y problematizar para la sociedad en general. Es decir, esto no tiene que ver exclusivamente con la industria tecnológica, sino que de todos los ecosistemas que componen la sociedad moderna, la cual se basa en herramientas y plataformas digitales. 

En ese sentido, valoramos y agradecemos eventos como el Summit País Digital, pues convoca a los principales actores, realzando la importancia de discutir y de avanzar en una cultura digital y cibersegura. 

Desde su área de expertise ¿Cómo ve que la transformación digital impacta en la productividad de las empresas?

Vivimos en una era en la que la digitalización no se detiene. El mundo que conocíamos hasta hace algunos años quedó en el recuerdo debido a la transformación digital de todos  los sectores e industrias. Hoy las sociedades y economías se desarrollan y reinventan con tecnología y conectividad para alcanzar nuevos niveles de productividad y eficiencia. 

Nosotros vemos la transformación digital como una política estratégica que se materializa mediante tecnologías, herramientas y plataformas digitales. A nivel empresarial, la productividad que impulsan las tecnologías como la inteligencia artificial, machine learning, nube, 5G, entre otras, está permitiendo a las organizaciones agregar valor para ser competitivas y diferentes en sus respectivos mercados. 

Las capacidades y escala que habilita la implementación de la transformación digital, permite que las empresas puedan alcanzar nuevos niveles de productividad y eficiencia, permitiéndoles enfocarse en lo estratégico de su negocio. Asimismo, les permite trazar su promesa de sustentabilidad, haciendo su operatividad más verde y alineadas a la lucha contra el cambio climático.

¿Cuáles dirían que son las herramientas y soluciones tecnológicas más valoradas por las empresas en su día a día?

Existe una necesidad creciente en el tratamiento de los datos, los cuales potencien la visibilidad, observabilidad y analítica de forma centralizada sobre los ambientes de red y seguridad de las empresas. Complementariamente, dada la migración a entornos de nube, hay una gran demanda por soluciones que permitan implementar y controlar las cargas de trabajo en esos ambientes de IaaS, PaaS y SaaS

El portafolio de herramientas, soluciones, productos y servicios de Cisco es muy amplio, sin embargo, lo que nos parece más importante es guiar y asesorar a las empresas según sus necesidades. Para cada industria hay algo que solucionar, mejorar o transformar, por lo que Cisco, además de su apuesta en el desarrollo e inversión de tecnologías, entiende que la manera más efectiva de impactar es el servicio. 

¿Quiénes y qué novedades mostrarán en su presentación durante el evento?

Nuestro líder de Ciberseguridad de América, Ghassan Dreibi estará a cargo de la presentación plenaria donde reflexionará sobre el momento singular en el que nos encontramos y el rol fundamental de gigantes tecnológicos como Cisco para inclinar la balanza en favor de la ventaja defensiva, en un mundo desafiado por la escala global del cibercrímen y ahora potenciado por las capacidades de inteligencia artificial.

Autor