Claudio Ortiz Welsch, gerente general de Cisco Chile.

En entrevista con Claudio Ortiz Welsch, gerente general de Cisco Chile, hablamos acerca de la participación de la compañía en el XI Summit País Digital, evento organizado por Fundación País Digital (FPD) bajo el lema «60 preguntas para el futuro», que se realizará el próximo 3 y 4 de octubre.

– ¿Qué importancia tiene para Cisco participar en el Summit País Digital 2023?

Para Cisco no sólo es importante participar y potenciar este evento, sino también colaborar en un escenario de discusión y de difusión del conocimiento donde diversos actores de la industria como expertos y organizaciones buscan democratizar la innovación a los ciudadanos.

Como compañía, confiamos y creemos que herramientas digitales como la inteligencia artificial tienen un gran potencial para el futuro de la humanidad y en el desarrollo de las sociedades globales, pero mientras las autoridades y la ciudadanía no comprendan los beneficios, riesgos e impactos, esta no tendrá el objetivo esperado. 

El conocimiento es la piedra angular de una sociedad más justa, equitativa, inclusiva y respetuosa. Por lo tanto, el Summit País Digital engloba ese objetivo: unir a la academia, empresas, organizaciones público-privadas y a la ciudadanía en un espacio de encuentro único para acercar el conocimiento sobre la tecnología y enfrentar los desafíos del presente y futuro.

– ¿De qué manera las nuevas tecnologías pueden ayudarnos a ser una sociedad más próspera de cara al futuro?

– Una vez que comprendemos, tanto los ciudadanos como las organizaciones, los beneficios, riesgos e impactos de la tecnología con sus respectivas regulaciones, marcos y políticas, el potencial será inmenso. Aspiramos a sociedades no solo más conectadas y que aumenten la calidad de vida de las personas, sino también más inclusivas, respetuosas, equitativas y empáticas con las necesidades de los ciudadanos y de la naturaleza.

Las nuevas tecnologías nos pueden ayudar a edificar países más transparentes, seguros física y digitalmente, estables, sostenibles y sustentables. La inteligencia artificial, big data, 5G, analítica, entre otras, nos pueden ayudar a seguir conectando a las personas con soluciones ágiles y resolver problemas que aún no tiene respuesta como la cura contra el cáncer. 

Sin embargo, para todo lo anterior es fundamental que la tecnología y sus impactos sean parte de la educación y de las nuevas habilidades propulsadas en las aulas; mientras que de parte de los Estados y autoridades, es necesario más y mejores marcos regulatorios para una convivencia responsable, informada y legal que norme los derechos y deberes.

Las inscripciones para asistir al Summit País Digital el próximo 3 y 4 de octubre en el Hotel W de Santiago, ubicado en la comuna de Las Condes, son gratuitas y con cupos limitados. Quienes estén interesados en participar deben registrarse en summit.paisdigital.org/. Todas las ponencias y paneles serán transmitidos íntegramente, a través de emol.com y summit.paisdigital.org.

Autor

  • Jefe de Redacción

    Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Periodista IT / Jefe de Redacción en Enfasys, ITseller e ITware Latam.