Ingram Micro y HPE GreenLake: Una dupla exitosa de negocios en Chile

Sandra Zamora, Business Development HPE GreenLake en Ingram Micro y César A. da Silva, HPE GreenLake Specialist en Ingram Micro, conversaron en exclusiva con ITSeller de cómo ha sido su trabajo en el mundo de los cloud services y el trabajo en equipo con sus canales en todo el país.

Sandra Zamora, Business Development HPE GreenLake en Ingram Micro y César A. da Silva, HPE GreenLake Specialist en Ingram Micro

Ingram Micro y HPE GreenLake ya llevan una fuerte relación desde el año 2020 con un gran éxito en el área financiera y ha tenido un crecimiento puro desde entonces, fortaleciendo el negocio del fabricante y sumando muchos más canales a todo el ecosistema Greenlake del mayorista explica Sandra Zamora, Business Development HPE GreenLake en Ingram.

“Desde que partió este ecosistema hemos ido creciendo año tras año. Por eso este 2023 hemos incorporado a César A. da Silva, como HPE GreenLake Specialist desde abril y estamos visualizando como equipo muchas oportunidades con todos los beneficios y herramientas que nos da la marca para fortalecer nuestro trabajo con los canales de Santiago y regiones”.

César A. da Silva, destaca desde su perspectiva de negocios que el programa de servicios de GreenLake tiene un foco muy bien organizado desde HPE, donde el futuro es todo como servicio bajo la denominación “Cloud Services”, y donde la plataforma ofrece en forma transversal una capa unificada para proveer múltiples servicios en la nube publica y en el mundo de la nube híbrida.

“Los entornos TI y las necesidades de infraestructura gira todo en torno a soluciones hibridas y las empresas estan entendiendo cada vez mejor con canales especializados el potencial y los beneficios reales y concretos de HPE Greenlake”

Canales estratégicos factor de crecimiento

Sandra Zamora, destacó que para los canales antiguos ha sido un cambio de paradigma vender desde lo tradicional a vender servicios, y para muchos de ellos, vender nubes privadas es un desafío, pero que da buenos dividendos. Asi también, los canales nuevos vienen con otro mindset, pero abiertos a aprender de HPE, según la ejecutiva, para poder concretar futuros negocios en la nube híbrida.

“Otras de nuestras labores es desmitificar a los canales muchas ideas preconcebidas sobre la nube o sobre migrar hacia entornos híbridos. HPE Greenlake permite ya sea en la nube privada o hibrida, unificar esas necesidades de infraestructura y dar la oportunidad a todo tipo de canales de poder abordar y brindar nuevas soluciones de negocios para sus clientes o como para los que ya han confiado en la marca”.

Los ejecutivos mencionaron que HPE Greenlake está creando soluciones específicas para nuestra región y fortaleciendo sus estrategias junto a sus mayoristas, y en el caso de Ingram Micro, ya es parte de su business plan del 2023 y que se reforzó durante el HPE Discover que recien se realizó en Las Vegas.

“La plataforma HPE GreenLake permite a las empresas enfrentar muchas disrupciones que dejo la pandemia y con ello estar preparados para los desafíos futuros y las necesidades del negocio que los cloud services otorgan a los clientes”.

Liderando la nube en la industria nacional

La ejecutiva también destaco el reconocimiento de la marca en enero de este año al obtener el mejor marketshare de HPE en Chile, lo que ratifica que estan haciendo bien esta evangelización de la nube con sus canales y clientes.

“Nuestras metas son altas sin lugar a duda al obtener estos logros, pero no nos quedaremos solo en eso. Este negocio cambió para siempre y quienes lo han entendido hoy también estan disfrutando de incorporar esta plataforma de cloud services a su core del negocio”.

Las fortalezas que hoy tiene Ingram Micro Chile es que hoy son el mayorista con mayor cantidad de contratos de Greenlake tiene localmente en todas las verticales, y con ello, poder tener la experiencia de customizar los contratos de acuerdo con las necesidades del cliente.

“Así también el hecho de ver y estar con nuestros canales de Santiago y sobre todo de regiones, nos ha abierto nuevas oportunidades de negocio en la nube. Los canales de regiones se sienten muy acompañados como también sus clientes, pues llevamos eventos puntuales de la marca, como por ejemplo a Concepción o Puerto Montt, y eso lo agradecen todos los asistentes, pues la nube no es solo para Santiago como muchos piensan, sino que es transversal”, puntualiza César A. da Silva.

 

Autor

  • Francisco Carrasco, periodista chileno especializado en tecnologías de la Información desde hace más de 15 años. Trabajó como periodista y editor en las revistas especializadas ComputerWorld y PC World Chile de la editorial americana IDG durante 6 años y fue editor para Latinoamérica de CIO America Latina, y PC World en Español, y mantiene su blog hace 10 años www.it-review.cl. Además en los últimos años ha cumplido roles de editor y asesor de contenidos para varias empresas tecnológicas multinacionales tanto del área del software como del hardware. Así también es colaborador de tecnología por cerca de 2 años de Ediciones Especiales del Diario La Tercera desde 2010-2012 y posteriormente colaboro en Ediciones Especiales de El Mercurio y Chile Tecnológico.