Schneider Electric anunció junto a Proyecto Footprint que su trabajo para desarrollar y desplegar microrredes móviles conectadas a la nube para asistencia en casos de desastres ya forma parte de la lista los mejores inventos de 2022 de TIME que presenta «200 innovaciones extraordinarias que están transformando nuestras vidas».
Debido a los desastres naturales extremos, Schneider Electric desarrolló junto a Proyecto Footprint una manera de enviar energía a los lugares de desastres mediante soluciones digitales, impulsadas por Microsoft Azure. Consiste en microrredes de energía limpia de rápido despliegue que proporcionan visibilidad en tiempo real, lo cual permite a los sitios optimizar sus funciones con datos, distribución de energía y gestión desde el día cero. La invención fue premiada en la categoría de Energía Verde de la lista de TIME.
Gracias a esto, ya son más de 20 sitios de resiliencia comunitaria que fueron respaldados por generadores solares móviles que proporcionaron más de 100kW de energía solar fotovoltaica y más de 350kWh de almacenamiento que abastecieron a más de 8.000 ciudadanos. Estas microrredes ayudaron a activar las cocinas comunitarias que distribuían comida, brindaron soporte a los ordenadores portátiles y al WiFi para establecer y procesar el papeleo de la FEMA, y alimentaron las instalaciones de las viviendas de bajos ingresos para las personas mayores.
«Cuando se producen desastres tales como huracanes o incendios forestales, la respuesta habitual ha sido movilizar generadores diésel, lo que es equivalente a combatir el fuego con fuego», afirmó Samantha Childress, Directora de Arquitectura de Soluciones, Microgrids Norteamérica, de Schneider Electric. «Nos sentimos increíblemente honrados de recibir este reconocimiento de TIME por nuestro trabajo colectivo con los dedicados e innovadores equipos del Proyecto Footprint y Microsoft para desarrollar un sistema de energía que ofrece energía limpia y fiable para las comunidades que se ven significativamente perjudicadas en estos casos».
El huracán Ida, muchas localidades del estado de Luisiana no contaron con suministro eléctrico por largos periodos de tiempo. Resultó fundamental garantizar que las fuentes de energía puedan tener un impacto duradero. Las microrredes aprovechan los inversores inteligentes, que ya no requieren una persona in situ en todo momento para garantizar el funcionamiento operativo. Colectivamente, las organizaciones pueden ampliar las capacidades de las flotas de microrredes para llegar a más comunidades necesitadas.
«Nos sentimos muy honrados de recibir este premio. A medida que los desastres climáticos aumentan en frecuencia, gravedad y escala, las microrredes solares móviles son esenciales para garantizar un acceso equitativo a la electricidad, mientras se reduce la huella de carbono de la ayuda humanitaria», afirmó Will Heegaard, director de operaciones del Proyecto Footprint.
Por su parte, Lakecia Gunter, Vicepresidenta de Ventas de Soluciones de Socios de Dispositivos WW de Microsoft, dijo: «Nos asociamos con las empresas más innovadoras para unir los dispositivos «edge» conectados y las soluciones IoT con la potencia de la nube de Microsoft. Estamos orgullosos de la asociación con Schneider Electric, y del trabajo para ayudar a las comunidades de Luisiana afectadas por el huracán Ida. Combinando nuestras tecnologías, podemos acelerar el impacto colectivo y la capacidad para responder, recuperar y reimaginar nuestro futuro compartido».
Schneider Electric hace se encarga de que el Proyecto Footprint proporcione un acceso equitativo a la electricidad en situaciones críticas, contando con donaciones, voluntarios, equipos y asesoramiento experto. El objetivo de esta alianza es que las comunidades vuelvan a ser más ecológicas para fomentar soluciones de resiliencia a largo plazo y proporcionar alivio a quienes padecen lo inesperado.
Para la realización de la lista, TIME realizó un proceso de inscripción en línea y se puso el foco en los campos en crecimiento como la industria de los vehículos eléctricos, la energía verde y el metaverso. Luego, se evaluó a cada uno de los aspirantes en función de una serie de factores clave, como la originalidad, la eficacia, la ambición y el impacto.
«El resultado es una lista de 200 inventos innovadores y 50 menciones especiales, entre los que se encuentran la inteligencia artificial que mapea la vida, los diamantes fabricados a partir del exceso de carbono en el aire y el telescopio más potente de la historia, que están cambiando nuestra forma de vivir, trabajar, jugar y pensar en lo que es posible», explicaron los editores de TIME.
-
Contenido proporcionado por empresas del sector y sus agencia de comunicación.