ITQ Latam revela los desafíos en ciberseguridad para el canal

“Hemos sido expuestos como sociedad en varios parámetros este año, lo cual indica que seremos tendencia en los meses siguientes si no cuidamos los aspectos necesarios de la ciberseguridad. La invitación es a crear cultura de ciberseguridad y conciencia de los riesgos a los que estamos expuestos”, asegura Rodrigo Simpson, SOC Manager de ITQ Latam.

Rodrigo Simpson, SOC Manager de ITQ Latam

La ciberseguridad se ha transformado en uno de los activos más importantes de manera transversal, a nivel público y privado. Al respecto, según señala Rodrigo Simpson, SOC Manager de ITQ Latam,  2020 ha sido un año de bastantes desafíos, el que deja una clara enseñanza en a lo menos tres aspectos en dicha materia: protección, concientización y presupuestos.

De acuerdo al especialista, dichos aprendizajes son los que marcarán las tendencias y desafíos en ciberseguridad para 2021. “Proteger y optimizar los servicios para el teletrabajo, implicará aplicar posturas de seguridad para las conexiones remotas, que permitan analizar el estado y actualizaciones de los dispositivos. Asimismo, robustecer los accesos remotos y aplicar identidad del usuario hacia los servicios internos; y controlar los accesos a los aplicativos internos, las sesiones de usuarios y superusuarios”, explica.

Otro desafío importante, agrega,  será la concientización de los colaboradores, mediante charlas y ejercicios que permitan medir las brechas que se generan con el uso de los servicios informáticos de las organizaciones.

Un tercer punto, comenta, tiene que ver con  revisar el presupuesto de ciberseguridad, entendiendo la real necesidad que requiere la infraestructura y marcar las prioridades del negocio.

“Como sociedad hemos sido expuestos en varios parámetros este 2020,  lo cual  indica que seremos tendencia en los meses siguientes si no cuidamos los aspectos necesarios de la ciberseguridad”, reitera Rodrigo Simpson.

Por lo mismo, enfatiza, es urgente seguir capacitando en las nuevas herramientas y habilidades de los diferentes productos del mercado y la especialización de los ingenieros de las organizaciones; así como aplicar normas de seguridad, es decir,  orientar y basar la postura de ciberseguridad en Normas como ISO y/o NIST que generen mayor robustez a los servicios  de ciberseguridad.

“Aunque existen algunas organizaciones mejor preparadas que otras, estamos distantes aún comparados con otros países en materia de ciberseguridad. Es nuestra misión como integradores de tecnologías y servicios, ir orientando a nuestros clientes y prospectos, hacia un modelo que considere la ciberseguridad como pilar fundamental del negocio independiente del tipo de industria”, afirma.

Por último, el SOC Manager de ITQ Latam, advierte que estamos en un momento complicado de la historia.  “Enfrentamos un confinamiento que nos enseñó a trabajar de manera remota y utilizando múltiples tecnologías, exponiendo la ciberseguridad de las organizaciones. Como resultado este año hemos recibido ataques mucho más agresivos, por lo que la invitación es a crear cultura de ciberseguridad y conciencia de los riesgos a los que estamos expuestos”, concluye.

www.itqlatam.com