NetApp mejora y simplifica su Unified Partner Program

La empresa organizará a sus socios en cuatro niveles (Registered, Gold, Platinum y Star) y apostará por impulsar la “transformación digital en un mundo híbrido de múltiples nubes”.

Chris Lamborn, responsable de Global Partner GTM & Programs en NetApp

NetApp afronta su año fiscal 2021 reconfigurando su Unified Partner Program, con el objetivo de acompañar la digitalización de los negocios y resolver los desafíos de gestión de los datos.

“Los clientes necesitan socios que sean expertos en la materia y puedan ayudarlos a diseñar e implementar con éxito sus proyectos de transformación digital. Por eso”, explica Chris Lamborn, responsable de Global Partner GTM & Programs en NetApp, en esta nueva etapa.

“Por eso reconoceremos a los socios en función de su capacidad demostrada para vender, implementar y respaldar soluciones basadas en NetApp en áreas que aceleran un exitoso viaje de transformación digital en un mundo híbrido de múltiples nubes”.

NetApp organizará a sus socios en cuatro niveles: Registered, Gold, Platinum y Star. Y trabajará con especializaciones específicas. Una de las mejoras que caracterizan a este programa de partners es la expansión de contenidos y beneficios, incluyendo la adición de SAP y XaaS.

Los socios de Cloud First se incorporan al programa y los de nivel registrado tendrán acceso a más información, comunicaciones y capacitación. Además, se ha creado la capacitación NetApp Learning Services para socios de nube y proveedores de servicios.

NetApp ha confirmado la unificación de contratos y acuerdos y la optimización de guías y políticas. Su intención es ofrecer programas de reembolso e invertir en herramientas que simplifiquen la planificación comercial y la gestión y medición de incentivos.

Realizará pagos más abultados en relación con los incentivos de nueva cuenta y permitirá que los reembolsos se cobren más rápido a través del programa de incentivos Run2NetApp.

Finalmente, entre los planes de NetApp está aprovechar la base de instalación con el nuevo programa de incentivos Tech Refresh.

Autor

  • Francisco Carrasco, periodista chileno especializado en tecnologías de la Información desde hace más de 15 años. Trabajó como periodista y editor en las revistas especializadas ComputerWorld y PC World Chile de la editorial americana IDG durante 6 años y fue editor para Latinoamérica de CIO America Latina, y PC World en Español, y mantiene su blog hace 10 años www.it-review.cl. Además en los últimos años ha cumplido roles de editor y asesor de contenidos para varias empresas tecnológicas multinacionales tanto del área del software como del hardware. Así también es colaborador de tecnología por cerca de 2 años de Ediciones Especiales del Diario La Tercera desde 2010-2012 y posteriormente colaboro en Ediciones Especiales de El Mercurio y Chile Tecnológico.