Avaya disponibiliza globalmente nuevo teléfono para conferencias

Se trata del modelo B199 Avaya IX. El núcleo de la tecnología de software de audio conferencia de la marca es Omnisound que se encarga de la cancelación de eco y ruido, HD y audio dúplex completo, de las configuraciones de ecualizador y una "fórmula secreta" para ofrecer un mejor sonido.

De acuerdo con el fabricante, el B199 Avaya IX ofrece tecnología de punta a salas de conferencias de cualquier tamaño ayudando a mejorar significativamente la experiencia de la llamada para todos los participantes.

El dispositivo, disponible a nivel mundial, incluidos los países de Latinoamérica, gracias al software Omnisound, se adapta automáticamente en tiempo real a los cambios en la acústica de la habitación, a la integración de personas adicionales que ingresan a la habitación o al movimiento de cualquier cosa que afecte la energía acústica, así como el movimiento de objetos dentro de la habitación.

Características principales 

– Próxima generación de OmniSound HD
– Micrófonos digitales MEMS: captación superior del sonido mediante filtro espacial
– Conectividad múltiple de audio: Ethernet / SIP, USB, Bluetooth LE / NFC
– Interoperabilidad: Avaya Aura, Avaya IP Office, Avaya Cloud, Open Cloud
– Expansión de audio: cubre todas las configuraciones de la sala
– Interfaz de usuario: pantalla táctil de 4.3”480×800
– UX extendido: aplicación de asistente de conferencia Avaya B199
– Accesorios USB: puerto host USB para cualquier accesorio futuro

Caio Moreno, director de Desarrollo de Productos para Dispositivos y Asistencia Técnica, comentó: “Comprender nuestro portafolio de dispositivos es fácil. Cuando nos damos cuenta de la funcionalidad y el caso de uso de cada dispositivo, hay una progresión básica de valor a través de todo el portafolio de Avaya”. A su vez también dijo: “Sabemos que tener las herramientas adecuadas hace la diferencia; con los teléfonos inteligentes y dispositivos multimedia de Avaya podemos ayudar a mejorar la colaboración y la productividad, al mismo tiempo que incorporamos innovaciones futuras. Permitimos que nuestros clientes lleven la tecnología de consumo a la oficina de una manera que haga sentido para el negocio”.

Asimismo, Avaya destacó que las empresas reciben beneficios de los dispositivos de conferencia inalámbricos de la marca, tales como:

– Habitaciones de tamaño mediano hasta grande y muy grande: 20 participantes en sala de reuniones sin micrófonos de expansión; más de 55 participantes en la habitación con micrófonos de expansión en 750 pies cuadrados (70 m2), y más de 50 participantes en la habitación con 1000 pies cuadrados (90 m2).

– Conferencia de audio simplificada: la aplicación Avaya Conference Assistant le permite iniciar la llamada de conferencia con un solo toque y controlar completamente el B199 desde la palma de la mano.

– Calidad de audio: el teléfono de conferencia de Avaya con mejor y más alto sonido. Micrófonos MEMS Omnisound de próxima generación y filtro espacial.

– Ahorra dinero: las salas grandes y muy grandes pueden usar B199 y no requieren sistemas de audio de sala personalizados.

Avaya ofrece un total de seis teléfonos de audio conferencia y varios accesorios que admiten los siguientes modos de conectividad, según el modelo: analógico, H.323, SIP, USB, DECT y Bluetooth. Todos los dispositivos incluyen la tecnología Omnisound.

Autor

  • Francisco Carrasco, periodista chileno especializado en tecnologías de la Información desde hace más de 15 años. Trabajó como periodista y editor en las revistas especializadas ComputerWorld y PC World Chile de la editorial americana IDG durante 6 años y fue editor para Latinoamérica de CIO America Latina, y PC World en Español, y mantiene su blog hace 10 años www.it-review.cl. Además en los últimos años ha cumplido roles de editor y asesor de contenidos para varias empresas tecnológicas multinacionales tanto del área del software como del hardware. Así también es colaborador de tecnología por cerca de 2 años de Ediciones Especiales del Diario La Tercera desde 2010-2012 y posteriormente colaboro en Ediciones Especiales de El Mercurio y Chile Tecnológico.