
¿Cuál es la visión que tiene Forcepoint con respecto a Chile?
El mercado de la ciberseguridad está en pleno crecimiento, pero con mucho potencial aún. Si bien se han visto inversiones en este sentido en los últimos años, han sido tímidas y esto se refleja en los incidentes de seguridad de la información y robos cibernéticos ocurridos últimamente. De todas maneras, y un poco ahora impulsado por los sucesos de las últimas semanas y el valor de las pérdidas sufridas por estas compañías, la tendencia indica que las inversiones seguirán creciendo.
¿Cómo ha sido el trabajo con sus partners y canales especializados? ¿existe algún nuevo programa 2018?
Nuestro trabajo con los partners es constante; son realmente nuestros socios: entienden el valor de nuestras soluciones de ciberseguridad y el diferencial en el mercado. Desde Forcepoint, estamos redefiniendo la ciberseguridad centralizando nuestro trabajo en la incidencia que tiene el factor humano, su comportamiento, sus emociones a la hora de interactuar con datos confidenciales: el capital de toda gran empresa. Implementamos además el Risk Adaptative Protection, la capacidad de adaptabilidad de nuestros productos a cada compañía y mercado según sus necesidades y niveles de confidencialidad.
¿Creen que la seguridad, tras los robos de datos en Chile, gatillaran una mayor atención por parte de sus clientes?
Sí claro y de hecho ya hemos notado un aumento en el número de consultas y solicitudes de asesorías de los clientes y de potenciales clientes, interesados en tener una idea más clara de dónde están parados en materia de ciberseguridad y de la necesidad o no de reforzar la protección de los datos y sistemas. Lo más importante es que ahora los clientes están entendiendo que la seguridad de la información tradicional es necesaria pero no suficiente y que incidentes como los que se han visto en Chile últimamente tienen costos altísimos para las compañías tanto en términos monetarios como en intangibles como lo es la confianza del cliente; cosa que es aún más difícil de recuperar.
Hoy en día es importante contar con una mirada de ciberseguridad orientada al comportamiento humano para poder hacer frente a los nuevos tipos de ataques. El encargado de IT debe conocer cómo se maneja la información en la empresa para poder brindar la mejor protección posible, saber si se comparten datos en la nube o se descargan a una computadora o tablet o se ven desde un móvil. La frontera tradicional del perímetro de seguridad se ha borrado y debemos estar alertas a estos movimientos
¿Qué tan importante es para ustedes la certificación de sus partners?
Es fundamental y un requisito. Nuestros partners deben estar capacitados para brindar los servicios de implementación y soporte de nuestras soluciones.
Como proveedores de soluciones de ciberseguridad, debemos garantizar a nuestros clientes el más alto de los estándares de confianza y eso es posible con herramientas robustas y servicios sólidos.
Forcepoint recibió nuevamente la calificación más alta RECOMENDADA por parte de NSS Labs: ¿Cómo esto los favorece contra sus competidores?
Tener una alta calificación de NSS Labs es gratificante para nosotros como fabricantes, pero por sobre todo una garantía más para nuestros clientes de que están protegidos con la mejor opción disponible en el mercado; ya no lo decimos nosotros, lo dicen terceros que se dedican a evaluar y comparar la oferta disponible. Los estudios con los que realizan estas calificaciones son altamente estrictos. Con este tipo de calificaciones o certificaciones, nuestros clientes se sienten aún más protegidos.