Avaya mejora su solución de comunicaciones unificadas

Avaya_img (1)Finalmente. está disponible la última versión de Avaya IP Office, su solución de comunicaciones unificadas para pequeñas y medianas empresas. Esta edición incrementa la seguridad para los despliegues en la nube y mejora la experiencia del usuario.

Avaya IP Office versión 10 incorpora mejoras para las empresas en aspectos como la seguridad, resiliencia y experiencia de usuario final.

Ahora, la señalización incorporada y el cifrado de medios para dispositivos y para clientes de comunicaciones unificadas, ayuda a preservar la privacidad y la integridad de los datos, algo que es crítico en cualquier despliegue, pero especialmente en aquellos que se ofrecen a través de servicios de nube híbridas o puras. “Esta característica única en Avaya IP Office se ofrece sin coste adicional ni complejidad añadida”, explica la firma de networking.

Esta versión aporta también un sistema de conmutación nube a nube, nube a instalaciones, instalaciones a nube e instalaciones a instalaciones. Cualquiera que sea la opción seleccionada, el sistema permanece activo y el usuario mantiene siempre la conectividad durante todo el apagón.

En lo que se refiere a experiencia de usuario, ésta es más rica, señala el proveedor. Cuenta con una pantalla táctil de visualización de alta definición de 7 pulgadas, que sirve tanto para el uso personal, el despacho de un ejecutivo o una sala de reuniones pequeñas. Además, IP Office R10 abre un número de API que hace más sencillo a desarrolladores crear clientes basados en WebRTC, simplificando la configuración y el despliegue para los socios. Finalmente, las funciones de reuniones virtuales se han racionalizado y fortalecido con audio WebRTC y unas capacidades de colaboración más ricas.

Autor

  • Francisco Carrasco, periodista chileno especializado en tecnologías de la Información desde hace más de 15 años. Trabajó como periodista y editor en las revistas especializadas ComputerWorld y PC World Chile de la editorial americana IDG durante 6 años y fue editor para Latinoamérica de CIO America Latina, y PC World en Español, y mantiene su blog hace 10 años www.it-review.cl. Además en los últimos años ha cumplido roles de editor y asesor de contenidos para varias empresas tecnológicas multinacionales tanto del área del software como del hardware. Así también es colaborador de tecnología por cerca de 2 años de Ediciones Especiales del Diario La Tercera desde 2010-2012 y posteriormente colaboro en Ediciones Especiales de El Mercurio y Chile Tecnológico.