Intel presenta la 7ª generación de procesadores Intel Core

Chris Walker, Intel vice president for its Client Computing Group and general manager of notebook product marketing.
Chris Walker, Intel vice president for its Client Computing Group and general manager of notebook product marketing.
Chris Walker, Intel vice president for its Client Computing Group and general manager of notebook product marketing.

Intel ha presentado hoy la 7ª generación de procesadores Intel Core, la familia más reciente de procesadores para equipos 2 en 1 y computadores portátiles y que, dicen desde la empresa fabricante, “amplía los beneficios de la tecnología de procesadores de 14nm de Intel” e  introduce un nuevo motor multimedia “que abre un nuevo mundo de contenidos premium 4K UHD, para su visualizar, crear y compartir”.

Los nuevos procesadores fueron bautizados como Kaby Lake, que prometen un rendimiento de procesado un 12% mayor que sus predecesores. Además, han dicho desde Intel que su consumo de energía es de 4,5W en las versiones de bajo consumo. Para comparar, recordemos que los procesadores de la gama Core de primera generación consumían 18W.

La firma fabricante de chips ha adelantado que ya ha cerrado acuerdos con muchos de sus socios de canal por lo que Kaby Lake estará, desde este mismo mes de septiembre, disponible en más de 100 tipos de máquinas (de distintos estilos como ultrabooks, convertibles, computadores de sobremesa…). En enero espera llegar a las estaciones de trabajo o WorkStation y se integrará a los Intel iris Graphics.

intel-7th-Gen-Intel-Core-i5-badge

Autor

  • Francisco Carrasco, periodista chileno especializado en tecnologías de la Información desde hace más de 15 años. Trabajó como periodista y editor en las revistas especializadas ComputerWorld y PC World Chile de la editorial americana IDG durante 6 años y fue editor para Latinoamérica de CIO America Latina, y PC World en Español, y mantiene su blog hace 10 años www.it-review.cl. Además en los últimos años ha cumplido roles de editor y asesor de contenidos para varias empresas tecnológicas multinacionales tanto del área del software como del hardware. Así también es colaborador de tecnología por cerca de 2 años de Ediciones Especiales del Diario La Tercera desde 2010-2012 y posteriormente colaboro en Ediciones Especiales de El Mercurio y Chile Tecnológico.