Tan cierto como lo es para las personas, aplica a los proveedores tecnológicos: todos prosperan en sociedad, a través de ecosistemas que expanden y complementan sinérgicamente las respectivas propuestas de valor. Por eso, un punto fuerte del Cisco Connecta LatAm está en el espacio de exhibición. En el caso de Shure, la icónica marca de dispositivos de audio, el cruce con Cisco se da en el campo de las Comunicaciones Unificadas. Arthur Fabricio, Gerente de Desarrollo de Mercado para Latinoamérica, explicó que “Shure se integra con todo el ecosistema de videoconferencia de Cisco. Particularmente con nuestros micrófonos. Venimos desarrollando tecnologías para ese mercado desde hace cien años, pero no solamente estamos metidos en música: estos micrófonos de sistemas de conferencia son integrables a todos los codecs, a todas las soluciones que hay, desde las salas pequeñas hasta las más grandes y complejas”.
“Tenemos, por ejemplo, micrófonos que van al techo, que quedan muy discretos en las salas de reuniones. Además, empoderamos la utilización de sistemas que sacan provecho de la Inteligencia Artificial porque agregamos, como valor propio, la inteligibilidad del audio: algo que se ha convertido en un tema muy importante en este tipo de contexto. Fabricio, quien tiene a su cargo las soluciones de videoconferencia de Shure, comentó que dentro del portafolio no sólo hay gran variedad de micrófonos. “De hecho, muchas de nuestras soluciones están enfocadas a la experiencia del trabajo híbrido”.
«Cisco tiene un ecosistema de partners del canal y de mayoristas muy grande. Y algunos de estos miembros del canal distribuyen ambas marcas. Nos integramos con toda esa oferta, agregando al mercado opciones que pueden servir para mejorar el desempeño de ciertos sistemas de audio, o para comenzar desde cero sistemas de videoconferencia utilizando lo mejor de los dos mundos».
Arthur Fabricio, BDM para Latam de Shure.
El trabajo con los mayoristas
Sobre la alianza con Cisco en los países donde están trabajando de manera conjunta (vale aclarar: en Colombia y México no tienen distribución de Cisco), Daniel Argüello Badilla, Cisco Regional Manager para Intcomex en Latinoamérica, asegura: “A diferencia de otros distribuidores que participan a nivel regional en América Latina, nosotros no trabajamos todo desde Miami. Tenemos presencia local en quince países de esta región. Por lo tanto decimos que somos un distribuidor local con presencia regional, en lugar de ser un distribuidor global distribuyendo regionalmente. Esto nos permite ser ágiles en ciertas cosas, porque nuestro negocio es únicamente para Latinoamérica”. Respecto del encuentro, Badilla recordó que Intcomex este año llevó al Connect Latam a unos cien clientes, que abarcan la mayoría de los países donde tiene presencia.
Consultado sobre el desempeño en esos países, Badilla dijo: “En Chile y Ecuador tenemos bastante afluencia. En Chile llevamos cinco años siendo los número uno en Cisco, y en Ecuador también estamos bien posicionados. Lo mismo pasa en Centroamérica y en el Caribe: nos estamos metiendo cada vez un poco más, creciendo en market share y en cobertura, además podemos ser distintos porque podemos entregar en tu casa, haciendo negocios en tu idioma”.
«Al tener operaciones locales para los despliegues de Cisco, hacemos alianzas importantes. Si hay un proyecto grande, donde el cliente está haciendo algún tipo de deployment en fases, allí actuamos a veces como un Managed Warehouse para el cliente».
Daniel Argüello Badilla, Cisco Regional Manager para Intcomex.
Badilla recordó además que Cisco se apoya en el Intcomex para atender algunos servicios (que en el pasado no tan lejano supo brindar el propio Cisco, pero que bajo la nueva estrategia ya no). Por eso, asegura, “actualmente esta alianza está más fuerte que nunca”.
TD SYNNEX también patrocinó el Connect LatAm 2025, apoyando además a los partners y a sus respectivos usuarios finales, a fin de que puedan asistir al encuentro. “Participamos también con una serie de circuitos tecnológicos para que los usuarios finales pudiesen experimentar la tecnología Cisco y que se fueran satisfechos de haber vivido la experiencia completa —dijo Uri Sánchez Sierra, Director de Vendor Management de Networking para Latinoamérica y el Caribe de TD SYNNEX—. Y también colaboramos con ciertas pláticas estratégicas”. Una de estas charlas analizó las ventas de Cisco a través del Marketplace de TD SYNNEX, una iniciativa que recién está arrancando en Latinoamérica y el Caribe.
«Trajimos al encuentro entre 100 y 150 canales de todos los perfiles, ya que incorporamos dentro de la estructura diferentes tipos de canales que atienden, o bien un segmento, o bien alguna arquitectura en particular».
Uri Sánchez Sierra, Director de Vendor Management de Networking para Latinoamérica y el Caribe de TD SYNNEX.
Consultado sobre el significado de la alianza con Cisco, Sánchez valoró la gran participación que la marca tiene en el escenario del networking, no sólo en América Latina, sino del propio mayorista. “Queremos seguir creciendo territorial y geográficamente. Hoy estamos haciendo mucho empuje para hacer crecer, principalmente en Argentina. Por otra parte, Chile es el único país en donde, a la fecha, no tenemos distribución. Nuestra tarea es poder avanzar en Argentina, y eventualmente buscar también desembarcar en Chile, y con eso mantenernos como líderes de distribución, para generar un valor en nuestro ecosistema de canales y en Cisco”, añadió Sánchez.
La voz de los partners
Telcombas es un importante proveedor de TI y Telecomunicaciones con más de doce años de experiencia en el mercado ecuatoriano y, desde luego, Partner de Cisco. Para ellos, esta edición del Connect LatAm no es sólo un encuentro más. “Es la primera vez que un partner ecuatoriano logró ser sponsor del evento. Por eso nuestra participación fue importante, no solo en la presentación que dimos acerca de la Transformación Digital con Cisco en el mundo financiero, sino por la oportunidad de traer a muchos de nuestros clientes principales de Ecuador, para que pudiesen ver las cosas innovadoras que presenta Cisco actualmente”, explicó Christian Bascompte, Gerente General de la compañía.
“Parte de nuestra filosofía es crear una relación de lealtad en las diferentes verticales negocios. En lo referente a soluciones de networking, colaboración, seguridad, data center… en todas estas específicamente trabajamos únicamente con Cisco”, agregó Bascompte.
«Esta relación cercana con Cisco ha hecho que lleguemos hasta donde estamos: somos el Partner Número Uno de Cisco en Ecuador en 2025-2026. Esto también nos impulsó a que podamos dedicarnos a invertir en certificaciones para nuestros técnicos y en equipamiento de Cisco para pruebas de concepto».
Christian Bascompte, Gerente General de Telcombas.
ConNext Soluciones (Grupo Migesa) también es un importante partner de Cisco (Gold Provider y Gold Integrator), con presencia en seis ciudades de la república mexicana, pero también en Perú, Colombia, Costa Rica, Chile y Panamá. Jaime Ávila, Director Comercial de ConNext Soluciones, destacó la importancia que este encuentro tiene para ellos. Cada año, de hecho, llevan al Connect LatAm un promedio de 50 de sus principales clientes, aunque en esta ocasión la cifra fue de 85, a los que se sumaron 35 del staff de la compañía. “Tenemos 24 años siendo partners de Cisco. Somos Partner Gold desde hace más de quince años, y es muy relevante. Somos exclusivos de la marca Cisco, no trabajamos con otras marcas. Todo nuestro negocio está enfocado en Cisco”, sintetizó.
«Para nosotros, este evento representa meses de coordinación. Tenemos una agenda con todos los clientes. En nuestra salita del Cisco Connect tuvimos sesiones a las diez de la mañana, a las doce, a las cuatro o cinco de la tarde… para explicar las tecnologías en las que estaban interesados. Algunos iban por el tema de la IA, otros con observabilidad, por dar dos ejemplos. Estamos trabajando para acercarles la información que necesitan».
Jaime Ávila, Director Comercial de ConNext Soluciones.
La relevancia del encuentro para ConNext radica, en parte, porque muchos de sus negocios se relacionan con tecnologías “calientes” como Inteligencia Artificial y Seguridad, donde resulta importante mantenerse al día, y esto debería suceder también con los clientes.
Tres compañeros de ruta en infraestructura y almacenamiento
“Somos patrocinadores y parte del evento —explicó Adrián Moheno, Country Manager para México, Centroamérica y el Caribe de Hitachi Vantara—. Somos aliados estratégicos a nivel global con Cisco, y tenemos con ellos varias iniciativas. Una de ellas se llama HC2 y abarca la integración de nube entre los subsistemas de almacenamiento y de networking de Cisco. Tenemos una interoperabilidad interesante y, como alianza, lo que ofrecemos es esa integración y esas soluciones para cargas de nube, tanto on premises como en la nube pública, para que la gestión y, sobre todo, la protección de los datos desde la perspectiva del almacenamiento de Hitachi Vantara sea la más efectiva”.
Moheno explicó que están llevando adelante varias iniciativas junto con los canales que son comunes a ambas marcas. “Inclusive integramos canales de Cisco para habilitar la venta de nuestras soluciones, y viceversa. Esto multiplica la capacidad de penetración de la oferta que tienen los canales”. En la práctica esto se traduce en que el portafolio de una marca está en los catalogos de la otra. En este orden, el ejecutivo de Hitachi Vantara ve oportunidad de negocios en la observabilidad y en la recuperación de los datos. “En un contexto donde los datos están distribuidos, esto puede ser una gran oportunidad de negocios”, definió el Country Manager.
«Nuestra solución permite que la recuperación de datos luego de un incidente de ransomware sea más efectiva. Lo que nuestros canales y lo que los clientes que están acá buscan es la manera más efectiva de estar preparados y protegidos ante un incidente de este tipo».
Adrián Moheno, CM para México, Centroamérica y el Caribe de
Hitachi Vantara.
“Estamos aquí, en el Cisco Connect, presentando nuestras soluciones de almacenamiento todo flash, que son básicamente soluciones para que las empresas puedan sacar el mejor provecho de sus aplicaciones, como las basadas en Inteligencia Artificial, Machine Learning y otras —declaró Douglas Wallace, Director General para Latinoamerica y el Caribe (excepto Brasil) de Pure Storage—. Estamos lanzando la generación del FlashArray//XR5, que puede dar almacenamiento de bloques, objetos y archivos”.
“También estamos reforzando nuestra alianza con Cisco, porque tenemos una solución convergente, llamada FlashStack, que es básicamente storage de Pure, networking de Cisco y cómputo de Cisco para poder darle toda la facilidad de implementar aplicaciones como Inteligencia Artificial, Machine Learning y bases de datos”, agregó el director regional de Pure.
«En nuestra solución convergente FlashStack, quien integra todo esto es el canal. Trabajamos con canales de Cisco para hacer la implementación de los equipos de cómputo de Cisco (UCS), la parte de switching de Cisco (Nexus) y la solución de almacenamiento de Pure Storage. Por eso es muy importante nuestra relación con los mayoristas que venden esas tres esas soluciones y los canales que integran esas soluciones».
Douglas Wallace, Director General para Latinoamérica y el Caribe de Pure Storage.
Juan Pablo Borray, Business Development Manager para la unidad de negocios Enterprise en Latinoamérica de Panduit, dio cuenta de la extensa historia de colaboración que existe entre Cisco y la marca. Ejemplos sobran, pero el más reciente se está dando con los sistemas de alimentación eléctrica con gestión de fallas. “Es un producto que a Cisco le ha llamado mucho la atención, dado que les permite alimentar switches y todos los dispositivos de red que tienen. Particularmente este año estamos muy enfocados en eso”, definió.
“Creo que, justamente, un evento como el Cisco Connect es el lugar donde están los clientes, donde están los canales y es el lugar indicado para estar cuando queremos acceder a esas cuentas y a esos canales. No hemos dejado de participar, a pesar de que ya no hay marcas de infraestructura en este evento. Somos los únicos. Y creo que seguirá siendo así por la misma alianza y la historia de colaboración que tenemos con Cisco”, comentó Borray.
“Nos falta explotar mucho más esta buena relación que tenemos con Cisco. Y ahora, en particular, la oportunidad que nos brinda esta nueva solución de alimentación eléctrica con gestión de fallas”.
Juan Pablo Borray, BDM para Enterprise en Latam de Panduit.
“Más allá de la presentación que hicimos, aquí, en el stand, hemos visto mucha gente muy interesada, que evidentemente ya es cliente de Cisco y que puede también adoptar las soluciones de Panduit, sacando provecho de esta alianza y la compatibilidad de los productos”, finalizó el ejecutivo.