El 14 de noviembre se llevó a cabo en el Rishtedar de La Reina —un espacio gourmet especializado en comida india— el AI Universe Chile, convocado por el capítulo local de Ingram Micro, en compañía de Dell Technologies e Intel®. El encuentro forma parte de un roadshow que ya pasó por otras capitales de América Latina, convocando a los principales partners del mayorista vinculados a los endpoints y también a centros de datos.
“Con este evento buscamos contarle a los partners la importancia de la relación de Ingram Micro con Dell, principalmente en IA. Queremos decirle a nuestra audiencia que tenemos unas estrategias de llegada al mercado que nos permiten cubrir mucho más a través de nuestro partnership que con la mayoría de los vendors en general. Esto se debe a que Dell tiene productos que van desde las capacidades de endpoint hasta los centros de datos más complejos del mundo”, destacó Oswaldo Lafee, Director de Ingram Micro para el Negocio de Centro de Datos en Latinoamérica.

La IA en el centro de las oportunidades
Para Marco Tessa, Gerente General de Ingram Micro en Chile, si bien el tema de la Inteligencia Artificial está absolutamente de moda, “todavía estamos investigando cómo bajarlo a la realidad para hacer negocios: Así que nos juntamos con Intel® y con Dell para contarle al canal nuestra propuesta de valor”. El ejecutivo explicó que hay muchas opciones para hacer negocios relacionados con IA, aunque “todavía el tema está bastante en pañales. Creo que lo primero que hay que hacer es capacitarse y entender cómo aplicar IA al negocio. Creo también que hay que buscar qué soluciones hay concretamente en el mercado y hacer alianzas con estas empresas que ya están desarrollando estas soluciones a fin de poder integrarlas en los modelos de negocios”.

«Con este evento buscamos contarle a los partners la importancia de la relación de Ingram Micro con Dell, principalmente en IA. Queremos decirle a nuestra audiencia que tenemos unas estrategias de llegada al mercado que nos permiten cubrir mucho más a través de nuestro partnership que con la mayoría de los vendors en general».
Oswaldo Lafee, Director de Ingram Micro para el Negocio de Centro de Datos en Latinoamérica.
Tessa sostuvo que “siempre que aparecen estas nuevas tendencias que requieren mayor capacidad de procesamiento, la industria recibe una tremenda inyección, porque al final del día todas estas soluciones de software van de la mano de una plataforma, o con soluciones de la nube, o con hardware o con algo más, y también hay demanda servicios. Creo que esto va a potenciar el negocio, no tanto el próximo año, sino en el 2026, con mejores servidores, con computadores más potenciados”. La expectativa por este nuevo tipo de soluciones viene espoleada por otras movidas convergentes, como el recambio tecnológico de Windows 10. “Hay una cantidad de cosas que van a pasar el próximo año, y yo creo que esto le mete mucha energía al negocio”.
Para habilitar a sus canales, Ingram está capacitando (con el apoyo de las marcas) y, paralelamente, está en la búsqueda permanente —a través de los distintos fabricantes y las soluciones que desarrolla—, a fin de poder poner sobre la mesa soluciones que los canales puedan llevar a sus clientes para mejorar la productividad a través de la Inteligencia Artificial.
Los motores del negocio
Estefanía Vivas, Category Manager para el Cono Sur de Dell Technologies, explicó que hoy la marca está llevando el mensaje a los partners de una manera orgánica, tanto en lo referente al portafolio como en las mutaciones que éste tendrá en el futuro próximo. “La realidad que expusimos en la charla de Inteligencia Artificial (en el marco de AI Universe) es que va a haber cambios en lo que es la demanda de computadoras, sobre todo en el segmento Comercial. El el segmento de Consumo generalmente este cambio viene más rezagado, pero en las corporaciones só vemos que hay un cambio de paradigma acerca de cómo utilizar las herramientas, y todo lo que es el portafolio de cómputo de hardware tiene que acompañar a esa necesidad, así que estuvimos empezando a planificar el primer semestre del año que viene”.
«Creo que lo primero que hay que hacer es capacitarse y entender cómo aplicar IA al negocio. Creo también que hay que buscar qué soluciones hay concretamente en el mercado y hacer alianzas con estas empresas que ya están desarrollando estas soluciones a fin de poder integrarlas en los modelos de negocios».
Marco Tessa, Gerente General de Ingram Micro en Chile
Consultada sobre la madurez del mercado regional, la ejecutiva reflexionó: “Nos falta un montón, hay mucho camino por hacer. Siento que es una cuestión del mercado latinoamericano, que suele venir un poquito más lento que el resto del mundo, o al menos que Europa y los Estados Unidos donde hay un desarrollo, o en China donde hay una adopción mucho más rápida: Pero en Latinoamérica vemos que hay una necesidad, y va a ser muy importante posicionar ese hardware para las necesidades que tengamos de optimización, sobre todo para alcanzar mayor productividad en las tareas operativas. Vamos a necesitar ese hardware que nos ayude, así que estamos empezando a cambiar ese paradigma, cambiar el tema de la industria, a orientarlas hacia nueva tecnología y ahora nosotros estamos ya con computadoras localmente, con procesadores de Intel® con NPUs para IA. Los conceptos-clave son NPUs y TOPS (billones/tera operaciones por segundo). Tenemos computadoras con NPUs y tendremos computadoras con más de 40 TOPS, lo que las posiciona como Next Gen AI PCs o Workstations, que son las que correrán IA de forma nativa en la computadora”.
Sobre la alianza con Ingram, dijo: “Ingram para nosotros es uno de los partners más importantes a nivel Latinoamérica, no solamente acá en Chile. Ellos siempre están siempre dispuestos y están posicionando lo último de tecnología en el mercado y realmente tenemos una muy buena alianza desde hace años, y que estamos desarrollando aún más, para lograr estos cambios de paradigmas”.
Para Vivas, una parte del mensaje de Dell va más allá de las “computadoras”, para evangelizar sobre la capacidad de Dell de ser un socio end to end, que juega tanto en el territorio de los servidores, como en el de las computadoras portátiles y de escritorio, a lo que se suma la capa de Seguridad, y tambiçen la de Servicios. “Somos la única compañía que puede ofrecer un end to end completo, y la realidad es que siempre vamos con lo último del mercado”.
«Los conceptos-clave son NPUs y TOPS. Tenemos computadoras con NPUs y tendremos computadoras con más de 40 TOPS, lo que las posiciona como Next Gen AI PCs o Workstations, que son las que correrán IA de forma nativa en la computadora».
Estefanía Vivas, Category Manager para el Cono Sur de Dell Technologies
Entre los recursos que Dell está poniendo al servicio de su canal, está el portal de partners. “Pueden ser canales Autorizados o pueden trabajar con Dell sin serlo. Nosotros siempre tratamos de incentivarlos a que ingresen a nuestro programa para que ellos puedan tener los beneficios de pertenecer a un programa. Es uno de los programas más potentes que tenemos, y los partners lo valoran un montón porque los ayuda a desarrollar su negocio. Para subirse al programa pueden ir a la página o consultar a un distribuidor, el cual podrá guiarlos con respecto a cómo darse de alta, cómo avanzar en el programa… y pueden tener un ejecutivo que esté claramente guiándolos en su día a día”, finalizó Vivas.