La revolución en el retail Commerce

En anticipación a la próxima edición del eCommerce Day Chile, tuvimos la oportunidad de dialogar con Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX.

Entre el 24 y el 26 de abril se llevará a cabo una nueva edición del eCommerce Day Chile. Durante tres días, se ofrecerán sesiones de capacitación con una agenda renovada de actividades e iniciativas, con la meta de fomentar la profesionalización, los negocios y el conocimiento para todos los asistentes.

Este año el foco sigue siendo la profesionalización de los talentos y de los líderes que tienen que lograr operaciones de comercio unificado rentables y sustentables. La 16ta edición del evento reúne a los cLevels, tomadores de decisión, expertos y jugadores clave de esta industria, no solo B2C sino también B2B, D2C y sus modelos colaborativos a través de marketplaces o super apps. Se podrá ver la forma en la que se está incursionando en forma práctica en el plano de las tecnologías exponenciales como la inteligencia artificial, y con qué estrategias darán el salto tecnológico convirtiendo este hito en una oportunidad rentable en donde, seguramente, el gran desafío de la profesionalización a gran escala es el norte para este país. El evento es una gran oportunidad de conocer esta realidad en vivo y contado por los protagonistas.

Continuamos apostando a una agenda híbrida, conformada por tres días dedicados a la profesionalización del sector retail. La asistencia a los eventos permite a los profesionales desarrollar nuevas habilidades, recibir información actualizada de las tendencias y realidades del retail, además de explorar nuevas oportunidades de negocios. Una de las grandes novedades de esta edición es el lanzamiento de la Inteligencia Artificial denominada Commerce Society IA – CSIA, diseñada específicamente para revolucionar la forma en que las personas exploran y consultan temas relacionados con el comercio digital. Se trata de una herramienta que utiliza una extensa base de datos compuesta por el contenido de eventos anteriores, programas de capacitación, workshops, docuseries y podcasts del eCommerce Institute al que podrán acceder los participantes con un solo clic. Buscaremos explorar esas áreas del conocimiento para que se unan al propósito original del Tour completo que es brindar las herramientas necesarias para que los retailers y marcas puedan crear experiencias de compra superadoras para el consumidor”, comenta Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX.

Respecto a la agenda el vocero afirma que continúan los premios de la industria: eCommerce Award´s 2024, este galardón busca distinguir a las empresas, a los emprendedores y desde este año, se extiende el reconocimiento a los líderes visionarios que están marcando la diferencia con su innovación y desarrollo en la industria digital. El objetivo es destacar a aquellos que están redefiniendo la industria y generando un impacto positivo en la vida de los consumidores. Los invitamos a postularse aquí: https://ecommerceday.cl/2024/ecommerce-award/  

Los eCommerce Day Experience, estarán presentes, se trata trata de visitas técnicas a empresas líderes para conocer en detalle la operación “end to end” de un ecommerce, con la posibilidad de interactuar con los equipos que llevan adelante las áreas de Marketing, Comercial, Operaciones, SAC y Logística quienes compartirán sus aciertos y desafíos a superar día a día: https://ecommerceday.cl/2024/ecommerce-day-experience/ 

Esta nueva edición llega con novedades importantes en el marco del homenaje a los 25 años del ecosistema en Iberoamérica, con el lanzamiento del podcast elíderesx25 que reúne entrevistas de alto perfil realizadas a más de 150 cLevels de la región, jugadores fundamentales que han participado de los orígenes de esta industria y que hacen parte de la transformación constante de la misma. El podcast eLíderesx25 se puede escuchar en las siguientes plataformas: Spotify, YouTube y Amazon Podcast. Y dentro del homenaje al ecosistema se encuentra el Libro«25 Años del ecosistema Digital Commerce en Iberoamérica: Una historia colaborativa con AI aumentada, en el cual se encuentran más de 150 entrevistas que se verán plasmadas en el libro vivo, multimedia y con aplicación intensiva de inteligencia artificial aumentada. Este libro conmemorativo servirá como una valiosa fuente de información para aquellos que deseen explorar cómo el Digital Commerce ha contribuido al desarrollo económico y tecnológico en la región a lo largo de estos 25 años.

Maros Pueyrredon sostiene que la adopción de la inteligencia artificial (IA) está teniendo un impacto significativo en la transformación digital de las empresas en Chile y en toda Latinoamérica. Este avance se refleja en diversas industrias, desde la banca y las finanzas hasta el retail, donde la IA está siendo utilizada para optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y reinventar modelos de negocio. A este punto, si bien es importante reconocer en qué industria está implementando una tecnología que efectivice procesos, lo cierto es que todas confluyen a la hora de motorizar sus propósitos de rentabilidad, y esto sucede justamente porque la industria está en plena transición hacia la conformación de ecosistema, lo que permitirá que la implementación de tecnologías exponenciales en la banca impacte rápidamente en el retail, y viceversa.

Según una investigación realizada por AmCham Chile y la Universidad del Desarrollo, aproximadamente la mitad de las empresas encuestadas de este país han adoptado IA, mostrando un claro compromiso con la generación de valor. Sectores como Información y Comunicaciones, Servicios TIC, Transporte y Almacenamiento, Finanzas y Seguros están liderando este avance. “Debido a que se está aplicando en áreas clave como marketing, logística, gestión de personal y servicio al cliente, entre otras, las perspectivas de madurez tecnológica de este ecosistema son más que positivas. De hecho, su aplicación en sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) está impulsando el aprendizaje automático, la computación en la nube y la analítica predictiva, permitiendo a las empresas gestionar datos de manera más eficiente y tomar decisiones más informadas. Algunas encuestas indican que en la próxima década, la incorporación de IA en el funcionamiento central de las empresas podría elevar las tasas de rentabilidad hasta en un 38 %. Sin embargo, es muy importante destacar que este avance también debe llegar a las pequeñas y medianas empresas (pymes), ya que solo un 29 % de ellas ha madurado digitalmente según el Ministerio de Economía. Esto presenta un desafío y una oportunidad para apoyar a las pymes en su proceso de digitalización y aprovechar el potencial de la IA como catalizador del crecimiento económico y la competitividad en Chile y toda la región latinoamericana”, concluye el vocero.

Autor

Warning: A non-numeric value encountered in /home/c2120423/public_html/wp-content/themes/newspaper/includes/wp_booster/td_block.php on line 1008