En Latinoamérica, una empresa promedio sufre cerca de 2.500 ataques por semana, esto significa un ataque cada 7 u 8 minutos, aproximadamente. «Este impacto no solo tiene que ver con pérdida de información, sino también con daño a la imagen y posicionamiento, por eso es tan importante la ciberseguridad», afirmó a este medio Gerardo Coronel Country Manager LATAM de Checkpoint.
El ransomware se ha convertido en un negocio amplificado y exponencialmente lucrativo ya que los ciberdelincuentes viven de esto, por lo tanto, con los años ha ido evolucionando. «Particularmente en el mundo ransomware ha habido distintas etapas y ha ido variando la táctica de los atacantes, al principio te encriptaban la máquina y había que pagar para desencriptarla. Luego los delincuentes se dieron cuenta de que era muy lucrativo también secuestrar la información y amenazar con divulgarla. Y la tercera etapa es, por ejemplo, si el ataque se da a un centro de salud, pasan por las primeras dos etapas y después van paciente por paciente con la amenaza de la divulgación de su historia clínica. Con esto queda en evidencia que el negocio atrás de esto es gigante y no va a parar de crecer constantemente», señaló Coronel.
Como respuesta a esta tendencia en ciberataques, Checkpoint ha desarrollado una arquitectura basada principalmente en el principio de la prevención antes que la detección.
«Una vez que el malware ya está adentro, uno está perdido, por lo cual el único camino útil es la prevención, la cual ofrecemos a través de una arquitectura que está definida por ‘Tres C’: es Completa, Consolidada, y Colaborativa», afirmó el Country Manager de la compañía.
Completa se refiere a que cubre toda la arquitectura de una empresa; Consolidada porque la gestión de todos estos espacios vulnerables puede hacerse desde un solo lugar; y argumentó que la más importante es la Colaborativa: «Todos los dispositivos y todas las redes de Checkpoint están conectadas a una nube de inteligencia de amenazas, estamos hablando 150 mil redes de clientes, lo cual nos permite que si alguien en alguna parte del mundo recibe una amenaza, esta puede ser detectada por otra persona en otra parte del mundo para tenerla en cuenta y así prevenirla. A esa colaboración desde los distintos espacios le damos mucho valor, ya que atado a esta estrategia de prevención primera, es lo que nos hace liderar el espacio de ciberseguridad», afirmó el ejecutivo.
«Una vez que el malware ya está adentro, uno está perdido, por lo cual el único camino útil es la prevención».
Coronel contó que para llevar sus soluciones al mercado disponen de una red de venta indirecta conformada por un ecosistema de canales y distribuidores. «Con ellos tenemos una relación de negocios muy estrecha porque son nuestras manos y nuestras caras frente a los clientes. Si bien nosotros como vendors estamos cerca de las cuentas más grandes en general, los canales nos dan la cobertura necesaria para llegar a todos lados», expresó.
informó, además, que la compañía ofrecen programas de entrenamiento y capacitación muy intensos para sus canales. «Toda esta filosofía y todo lo que tenga que ver con el funcionamiento de la tecnología se lo trasmitimos muy cercanamente. Tenemos una confianza muy grande ya que ellos nos representan de la mejor manera», dijo el ejecutivo.
«Con checkpoint se puede hacer buenos negocios; nosotros establecemos una relación con los canales que no es transaccional, sino que es una relación de socios, donde nos interesa el cliente, el desarrollo, el crecimiento, el aprendizaje».
En ese mismo sentido, Coronel contó a ITseller que próximamente van a contar con un nuevo programa de canales que tiene ventajas adicionales, principalmente enfocadas en negocios, aparte del espacio de desarrollo y capacitación. «Estamos haciendo algunas modificaciones y las vamos a anunciar seguramente en la Experiencia Checkpoint que se hace todos los años en Estados Unidos, donde convocamos a todo nuestro ambiente de clientes, canales y socios. Allí vamos a contar un poco más de todo lo que se viene, pero que realmente termina siendo un espacio ventajoso para hacer negocios con nosotros», concluyó.