–¿Qué importancia tiene para su empresa participar en el Summit País Digital 2023?
–Creemos que nos encontramos en medio del próximo gran cambio en la informática con la Inteligencia Artificial, un punto de inflexión similar en magnitud al de la computadora personal, internet, dispositivos móviles y la nube. Con este cambio vienen inmensas oportunidades para las personas y las organizaciones. La IA tiene el poder de revolucionar muchos tipos de trabajos, brindando a las personas una mayor satisfacción y ofreciendo ganancias sustanciales en productividad, lo que se convierte en un diferenciador para las organizaciones.
Estamos presenciando avances rápidos en modelos grandes y en la IA generativa que no solo capturan nuestra imaginación, sino que también desbloquean aún más posibilidades en búsquedas, productividad, creatividad y en aplicaciones como la salud o la seguridad. Con estos avances en IA, existe una mayor responsabilidad para quienes desarrollan y despliegan la IA. La era de la IA está aquí, y Microsoft está contribuyendo a impulsarla.
En el marco de País Digital, queremos compartir, de la mano de nuestro socio de negocios Accenture, el potencial que esta tecnología ya está demostrando en áreas claves para Chile como la gestión eficiente de recursos en la industria minera, la mejora de la experiencia de compra en línea en el sector minorista o la personalización completa en la banca. Podemos ver ejemplos concretos y reales de cómo la IA se está aplicando en la vida real en Chile, generando valor y transformando industrias enteras.
País digital es un espacio para conectar con diversas industrias y audiencias, co-crear soluciones y estrategias que se alineen con las necesidades cambiantes del mercado y para abordar desafíos importantes para la sociedad y para el bienestar de los chilenos. Creemos en la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos para impulsar la innovación y la transformación digital de manera responsable. Creemos en el poder transformador de compartir conocimientos, experiencias, aunar recursos y talentos para co-crear un futuro digital más inclusivo y prometedor para Chile.
–¿Quiénes y qué novedades mostrarán en su presentación durante el evento?
–En País Digital ofreceremos tres experiencias destacadas. Primero, un stand de realidad virtual permitirá a los visitantes explorar el interior de Azure, la nube de Microsoft, y viajar virtualmente a un centro de datos. En segundo lugar, en la Zona de Inteligencia Artificial, presentaremos junto a nuestro partner Accenture casos de uso de la IA en industrias como la minería, el retail y la banca, destacando cómo potencia el talento humano y genera valor. Además, se exhibirá Copilot, una tecnología de IA transversal a todas las industrias y para todo tamaño de organización. Podremos interactuar con este nuevo “asistente personal” de Microsoft que trae embebida inteligencia artificial generativa que permite potenciar la productividad, liberar a las personas de las tareas repetitivas y engorrosas y entregar más tiempo para la creatividad y las tareas de mayor valor agregado.
Además, de manera muy especial presentaremos Innova XD, desarrollado íntegramente en Chile, el cual se enfoca en la educación y en enriquecer la experiencia de aprendizaje de niños y jóvenes. Innova XD es el primer portal de noticias de innovación dirigido a niños, creado por educadores con el respaldo del Ministerio de Educación y con la asistencia de la inteligencia artificial.
Por último, en el «speaker corner», los asistentes podrán interactuar de manera cercana con expertos de Microsoft y Accenture para preguntar, opinar y aprender, enriqueciendo así su experiencia en la cumbre.
–¿Qué rol cumple la colaboración público-privada en el desarrollo de una economía digital en Chile con miras a potenciar el crecimiento y la productividad?
–En Microsoft, creemos firmemente en la importancia de trabajar en conjunto para aprovechar al máximo el potencial de la tecnología en beneficio de la sociedad chilena. La colaboración permite el acceso a recursos y conocimientos tanto del sector público como del privado, lo que facilita la implementación de proyectos de gran envergadura. Esto se traduce en la construcción de infraestructuras tecnológicas sólidas, como redes de alta velocidad y la expansión de la conectividad a áreas remotas, lo que es esencial para la inclusión digital y el acceso a oportunidades económicas para todos los ciudadanos. Esta asociación, además, puede crear y alimentar ecosistemas que impulsen la innovación empresarial, la investigación científica y el conocimiento.
La colaboración público-privada pueden promover la creación de políticas y regulaciones que fomentan la innovación al tiempo que garantizan la seguridad y privacidad de los datos y el acceso equitativo a las oportunidades para todos los ciudadanos. Cuando el sector público y el privado trabajan mancomunadamente pueden mejorar significativamente la ciberseguridad. Estas sinergias permiten que agencias gubernamentales y empresas compartan información crítica sobre amenazas cibernéticas, creen protocolos y rutas de respuesta más rápida y coordinada ante ciberataques, y así mejore la resiliencia cibernética del país.
Además, las alianzas entre ambos sectores desempeñan un rol crucial en la educación y la formación para el trabajo. La cooperación entre el sector público y privado permite la creación de programas de capacitación y formación en habilidades digitales que se ajustan a las demandas cambiantes del mercado laboral y con un mundo cada vez más digitalizado.
Esta colaboración puede contribuir a que las iniciativas de educación estén alineadas con las necesidades de la industria, y promueve la empleabilidad de los ciudadanos al prepararlos para los empleos del futuro. La oferta conjunta de formación y tecnologías para la educación enriquece significativamente la capacidad del Estado para proporcionar una educación de calidad, pertinente que prepare a los estudiantes para los desafíos de la era digital.