Oracle: Chile es un país privilegiado por su interconectividad y su visión multicloud

El experto Víctor Muscillo, líder de Tecnología y Transformación de Oracle abordó la importancia de adoptar una abordaje multicloud en la región en el evento “Oracle Insight Sessions”, ya que un 98% de las empresas en América Latina que utilizan la nube pública han adoptado una estrategia multinube.

La empresa tecnológica celebró el evento “Oracle Insight Sessions: el camino hacia una estrategia Multicloud”, en el Hotel Pullman de Vitacura, el cual contó con la presentación del líder de Tecnología y Transformación de Oracle, Víctor Muscillo, quien enfatizó los beneficios de la adopción de la estrategia de la multinube y el privilegio de Chile en cuanto a esta materia.

Además, el encuentro contó con expositores de algunas empresas  clientes y partners de Oracle, como Accenture, Intel, Banco Falabella, Sura, Entel, Caja Los Héroes y Kyndryl.

El líder en Tecnología y Transformación de Oracle, Víctor Muscillo, afirmó que “el 98% de las empresas en América Latina que utilizan la nube pública han adoptado una estrategia multinube o lo harán dentro de los próximos seis meses, según una investigación realizada por Oracle”, ya que es cada vez más habitual que los líderes de TI usen múltiples proveedores de nube, impulsados por temas como la soberanía de datos y la optimización de costos, añadió.

Este cambio de estrategia se debe, según Muscillo, a que “el futuro de la nube es abierto, no cerrado”. Agregó que algunos de los beneficios que tiene la era de la multicloud es su interconexión, porque “la estrategia multinube permite a los departamentos de TI abordar las necesidades tecnológicas específicas de diferentes equipos en toda la organización, además de brindar a las empresas más control sobre dónde y cómo se almacenan y utilizan sus datos”.

En este punto, Victor Muscillo puso énfasis en que Chile tiene un beneficio extra, ya que Oracle  ya posee aquí una región cloud y comenzará el funcionamiento de su segunda en los próximos meses. Otros de los beneficios de este tipo de estrategia, de acuerdo al experto, “son los costos, ya que no tiene gastos de entrada ni de salida, siendo Oracle líder en los menores precios de la industria, además del apoyo colaborativo, la latencia y la identidad unificada, que hoy son factores claves para que las empresas tengan la libertad de elegir las mejores tecnologías y obtener todo el potencial, rendimiento y la economía de las nubes”.

Exposición de clientes y partners

En el evento, diversos clientes y partners de Oracle expusieron sobre el futuro de la nube, sus beneficios y diversos usos. Algunos de los expositores fueron el Head of Digital Transformation and Governance de Intel, Jean Pierre Chávez; el Managing Director Financial Services de Accenture, Nicolás Deino; el Gerente de Operaciones y Sistemas de Banco Falabella, Héctor Rojas, mientras que el Subgerente de Arquitectura TI de Caja Los Héroes, Adolfo Soto, quien junto a Raúl Mietta, Kyndryl Consulting CTO and Senior Director, compartieron un panel sobre la experiencia en el recorrido hacia en la nube

Para finalizar la jornada, un panel conformado por Helder Branco, Entel Head IT Operations & Cloud; Martin Vera, Sura CTO, y nuevamente Héctor Rojas, de Banco Falabella, analizaron y discutieron sobre los beneficios de adoptar una estrategia multinube.

Autor

  • Francisco Carrasco, periodista chileno especializado en tecnologías de la Información desde hace más de 15 años. Trabajó como periodista y editor en las revistas especializadas ComputerWorld y PC World Chile de la editorial americana IDG durante 6 años y fue editor para Latinoamérica de CIO America Latina, y PC World en Español, y mantiene su blog hace 10 años www.it-review.cl. Además en los últimos años ha cumplido roles de editor y asesor de contenidos para varias empresas tecnológicas multinacionales tanto del área del software como del hardware. Así también es colaborador de tecnología por cerca de 2 años de Ediciones Especiales del Diario La Tercera desde 2010-2012 y posteriormente colaboro en Ediciones Especiales de El Mercurio y Chile Tecnológico.