Con el comienzo del 2023, muchas personas ya planean sus vacaciones, y un tema importante a considerar son los medios de pago que van a utilizar, y las medidas de seguridad que deben implementar.
De acuerdo con el XI Informe de Tendencias de Medios de Pago de Minsait Payments, las cifras de uso de tarjetas de débito y crédito como medio de pago preferido en Chile llegan mensualmente a un 89%. Por eso, si se tiene pensado salir de vacaciones en estas fechas, lo aconsejable es balancear los medios de pago a utilizar durante esos días, combinando entre efectivo y tarjetas, tanto físicas como virtuales.
Antes de viajar, se debe prestar atención a cómo cuidar los productos, y es allí donde la seguridad cumple un rol fundamental. Como alternativa virtual existen los llamados llaveros digitales, que automatizan el ingreso a los servicios online y sirven de gestores de contraseñas de correos y redes sociales. Entre los programas más populares se encuentran, entre otros, KeePass o Avira Password Manager.
También es importante no reutilizar, anotar o compartir las contraseñas y cuidar detalles prácticos tales como retirar y guardar los comprobantes obtenidos en los cajeros automáticos, para evitar así su uso malicioso por parte de terceros.
“Acá la concientización de las personas no sólo es sumamente importante, sino que también es muy necesaria. Tenemos que entender todo el proceso de seguridad como una cadena y saber que el eslabón más débil es el usuario. Prácticas tan simples como conectar el USB de un desconocido a nuestro computador o hacer clic a un link sospechoso desde un teléfono nos deja vulnerables a potenciales hackeos o estafas y se tiene que estar atento a esto”, explicó Alex Aguilar, subgerente TI de Calidad y Seguridad de Adexus.

En caso de sufrir pérdidas o extravíos, la mayoría de los servicios cuentan con números de atención que funcionan las 24 horas para cancelar o bloquear las tarjetas, por lo que siempre es útil guardar estos números de teléfono.
Hoy en día, las industrias trabajan continuamente para desarrollar herramientas que reduzcan lo más posible las posibilidades de fraudes o robos y, como recomiendan expertos de la industria, puedan analizar y adoptar más y mejores tecnologías para así anticiparse y prevenir potenciales riesgos. Se debe entender la seguridad como un todo y con cierta transversalidad y así poder disfrutar de estas fechas con la tranquilidad que corresponde.