ITQ Latam y Fortinet apoyan importantes proyectos de ciberseguridad

En conjunto, se han dedicado a apoyar a múltiples empresas en soluciones de teletrabajo para que continúen creciendo y desarrollando sus negocios en esta época tan complicada del mercado mundial. “ITQ es un partner estratégico en el desarrollo de proyectos de ciberseguridad”, asegura José Valera, Channel Account Manager de Fortinet en Chile.

Actualmente, la pandemia se ha posicionado prácticamente como el motivador número uno de las empresas para avanzar en términos de transformación digital, debido principalmente a la necesidad de adaptarse a las nuevas modalidades de trabajo. Esto es un dolor que muchas empresas aún se encuentran subsanando para  disponer de herramientas eficientes y con alto performance que les permitan trabajar desde cualquier lugar.

Tomando en cuenta esta necesidad en el mercado, ITQ Latam de la mano de Fortinet se ha  dedicado a apoyar a múltiples clientes en sus avances hacia soluciones de teletrabajo para que continúen creciendo y desarrollando sus empresas en esta época tan complicada del mercado mundial.

Al respecto, José Valera, Channel Account Manager de Fortinet en Chile, resalta el trabajo conjunto en múltiples planes para llegar cada vez a más clientes, entendiendo y satisfaciendo sus necesidades. Por ejemplo, con el posicionamiento de la solución Secure SD-WAN, donde los beneficios para los usuarios son múltiples a nivel de aumento de productividad, gracias a un mejor manejo de los recursos WAN, y en una importante reducción de costos, al ahorrar en enlaces.

José Valera, Channel Account Manager de Fortinet en Chile

Otra de las soluciones que se encuentran posicionando es la de Seguridad Cloud. “La nube está creciendo de forma acelerada, pero muchas veces no importa solo ir rápido, sino también ir seguro. Allí, acompañamos a múltiples clientes que necesitan recomendaciones para asegurar su paso a la nube, evitando ser vulnerados y protegiendo todos esos datos que ahora se encuentran en otro lugar”, explica el ejecutivo.

Asimismo, el Channel Account Manager de Fortinet, enfatiza la importancia del trabajo en equipo en esta área.  “El trabajo en equipo ha sido clave para podernos posicionar en múltiples proyectos. A pesar de la situación actual, donde nos encontramos separados físicamente, la comunicación continúa fluyendo y el equipo se encuentra fortalecido”.

Desafíos futuros

Dentro de los planes estratégicos de ambas compañías hay muchos desafíos para consolidarse a aún más en el mercado local y seguir creciendo.  “El desafío más importante es aumentar nuestro crecimiento”, afirma José Valera.  Efectivamente, detalla, “al tener un mercado de ciberseguridad donde nos encontramos como líderes, a nivel de presencia tenemos que ejecutar estrategias que nos saquen de lo cotidiano y nos lleven a otros segmentos para apoyar sus negocios”.

En ese trabajo, el objetivo es que los beneficios de esta dupla lleguen a más usuarios. “Los beneficios son múltiples, desde el área de ingeniería hasta el área comercial, lo que nos permite expandirnos y crecer a gran velocidad, multiplicando nuestros mensajes y ejecutando proyectos de calidad en cada cliente”, precisa el especialista.

Fortinet, como empresa de ciberseguridad, entrega productos al mercado que satisfacen sus diferentes necesidades y expectativas. “La combinación de esta excelente tecnología con las manos de expertos nos ayudan a posicionarnos en cada cliente de manera exitosa, entregando una excelente experiencia a los usuarios”, concluye José Valera.

Autor

  • Francisco Carrasco, periodista chileno especializado en tecnologías de la Información desde hace más de 15 años. Trabajó como periodista y editor en las revistas especializadas ComputerWorld y PC World Chile de la editorial americana IDG durante 6 años y fue editor para Latinoamérica de CIO America Latina, y PC World en Español, y mantiene su blog hace 10 años www.it-review.cl. Además en los últimos años ha cumplido roles de editor y asesor de contenidos para varias empresas tecnológicas multinacionales tanto del área del software como del hardware. Así también es colaborador de tecnología por cerca de 2 años de Ediciones Especiales del Diario La Tercera desde 2010-2012 y posteriormente colaboro en Ediciones Especiales de El Mercurio y Chile Tecnológico.