Veeam compra la empresa de seguridad de contenedores Kasten

Con esta adquisición, Veeam se convierte en el último gran proveedor de almacenamiento en realizar una inversión significativa para proteger las cargas de trabajo basadas en contenedores de Kubernetes.

Veeam Software ha anunciado la adquisición de Kasten, un desarrollador de tecnología de backup y recuperación de desastres para cargas de trabajo nativas de Kubernetes.

«La operación, por la que Veeam pagará 150 millones de dólares en efectivo y capital, se produce en un momento en el que la industria de TI está experimentando una explosión en la necesidad de proteger las cargas de trabajo basadas en contenedores», destaca Danny Allan, director de tecnología y vicepresidente senior de estrategia de productos de Veeam.

Recientes estadísticas de la consultora Enterprise Strategy Group indican que alrededor del 50% de las cargas de trabajo se trasladarán a contenedores en 2023. “Estamos viendo una adopción cada vez más rápida de contenedores similar a lo que vimos con la adopción de VMware. Y el propio VMware está integrando Kubernetes en su tecnología Tanzu. Esto acelerará aún más la adopción», apunta Danny Allan.

La tecnología de Kasten protege los contenedores de Kubernetes en entornos cloud y on-premise. “El software se implementa como software de Kubernetes, por lo que es una experiencia muy nativa”, señala Allan. «Mantendremos esa experiencia DevOps nativa para brindar visibilidad en la nube y en los entornos on-premise».

Con esta adquisición, Veeam se convierte en el último gran proveedor de almacenamiento en realizar una inversión significativa para proteger las cargas de trabajo basadas en contenedores de Kubernetes.

Autor

  • Francisco Carrasco, periodista chileno especializado en tecnologías de la Información desde hace más de 15 años. Trabajó como periodista y editor en las revistas especializadas ComputerWorld y PC World Chile de la editorial americana IDG durante 6 años y fue editor para Latinoamérica de CIO America Latina, y PC World en Español, y mantiene su blog hace 10 años www.it-review.cl.

    Además en los últimos años ha cumplido roles de editor y asesor de contenidos para varias empresas tecnológicas multinacionales tanto del área del software como del hardware. Así también es colaborador de tecnología por cerca de 2 años de Ediciones Especiales del Diario La Tercera desde 2010-2012 y posteriormente colaboro en Ediciones Especiales de El Mercurio y Chile Tecnológico.