Intel consolida ganancias en primer trimestre de este año

Intel superó los primeros efectos del COVID-19 y reportó un fuerte primer trimestre del 2020, confirmando que la compañía planea agregar su próximo procesador, el Tiger Lake, cerca de mediados de año, así como agregar capacidad de fabricación.

Bob Swan, CEO de Intel

El director ejecutivo de Intel, Bob Swan, también elogió a su personal por permanecer en servicio mientras el coronavirus aumentaba, prometiendo 100 millones de dólares en asistencia a sus trabajadores, incluyendo un reconocimiento especial para aquellos que se reportaran a las instalaciones de Intel para mantener la compañía en funcionamiento.

Intel reportó ingresos netos de 5.700 millones de dólares, un 42% más que hace un año, sobre ingresos de 19.800 millones de dólares, un 23% más que en el mismo período. Eso sí, las perspectivas de Intel para el segundo trimestre indican que los ingresos caerán ligeramente, a 18.500 millones de dólares.

Los negocios basados en datos de Intel explotaron, específicamente su Grupo de Centros de Datos Centrados en Xeon, cuyos ingresos aumentaron un 43%, a siete mil millones de dólares. El Grupo de Computación para Clientes, más grande y específico de PC, experimentó un crecimiento más lento, con un aumento del 14%, a 9.800 millones de dólares. Intel atribuyó el crecimiento a la fuerte demanda de productos de centros de datos y a la nube, aunque la compañía dijo que espera que la demanda del gobierno y de las empresas disminuya durante la segunda mitad del año.

Asimismo, Intel atribuyó la tendencia del trabajo desde casa a la fuerte demanda de computadoras portátiles. «El sector creció un 19% desde hace un año. Las ventas de PC de escritorio cayeron un 2%, aunque los precios promedio subieron un 4%. Intel dijo que no espera que la demanda de computadoras portátiles continúe necesariamente, sin embargo, limitada por una contracción global del PIB a medida que avanza el año», destacó CEO de Intel.

A continuación: Tiger Lake y más capacidad

En el CES, Intel confirmó por primera vez que su chip Tiger Lake debutaría en el 2020. Durante la llamada de ganancias de la compañía, Swan dijo que más de 50 portátiles Tiger Lake, con un chip 10nm están en camino para las fiestas. «Este va a ser un gran lanzamiento», anunció Swan, «estamos muy entusiasmados con él».

Swan también dijo que el cambio de Intel a la fabricación de 10nm era alentador. Intel tiene en reserva el doble de existencias del CPU Tiger Lake que de su predecesor, el procesador Ice Lake de 10nm, para así evitar la escasez de suministro. «Creo que eso le da una indicación de cuánto está mejorando nuestro rendimiento en 10nm», señaló George Davis, director financiero de Intel, durante el evento.

El coronavirus tampoco ha afectado la capacidad de Intel para tratar de reanudar una cadena de fabricación «tic-tac», dijo Swan. Intel fabricará productos de 10nm hasta casi el final de 2021, cuando pasará al nodo de 7nm, añadió.

Swan también indicó que Intel continúa invirtiendo en la fabricación de wafers, con la creencia de que Intel puede volver a suministrar suficiente inventario de procesadores a sus clientes. «Seguimos en el camino de añadir suficiente capacidad de wafers este año, para que podamos satisfacer la demanda del mercado y restaurar nuestro inventario de unidades de PC a niveles más normales», anotó Swan. «La demanda de PC a corto plazo ha aumentado debido al trabajo desde casa y al aprendizaje en línea. Pero el panorama de la demanda en la segunda mitad es más incierto».

En el espacio del centro de datos, el próximo lanzamiento de Intel será en el cuarto trimestre de este año, cuando su Xeon basado en el Ice Lake se lance.

Medidas para combatir el Coronavirus

Intel parece ser consciente del cumplimiento de las obligaciones contractuales y otros hitos; señaló específicamente que las operaciones de su fábrica garantizaban un 90% de puntualidad en las entregas. y que la empresa había recaudado 10.300 millones de dólares en nuevas deudas en un esfuerzo por fortalecer su liquidez financiera.

En la compañía también establecieron su Intel Pandemic ResponseInitiativepara combatir el virus. Este proyecto incluye 50 millones de dólares para acelerar la atención de la salud y la investigación científica, mejorar el acceso al aprendizaje en línea y un fondo de innovación para los empleados.

Intel también dijo que donó 10 millones de dólares a los esfuerzos de ayuda en todo el mundo, además de un millón y más de equipos PPE para los trabajadores afectados. Intel también se asoció con Medtronic y Dyson para ayudar a crear ventiladores, y con Lenovo y BGI Genomics para ayudar a acelerar el análisis del genoma de COVID-19. Por último, ha concedido libre acceso a la propiedad intelectual a los investigadores y científicos.

También señalaron que la «gran mayoría» de los empleados de Intel trabajan desde casa y que la compañía gastó más de 100 millones de dólares para añadir beneficios como el cuidado de dependientes.

Autor

  • Francisco Carrasco, periodista chileno especializado en tecnologías de la Información desde hace más de 15 años. Trabajó como periodista y editor en las revistas especializadas ComputerWorld y PC World Chile de la editorial americana IDG durante 6 años y fue editor para Latinoamérica de CIO America Latina, y PC World en Español, y mantiene su blog hace 10 años www.it-review.cl.

    Además en los últimos años ha cumplido roles de editor y asesor de contenidos para varias empresas tecnológicas multinacionales tanto del área del software como del hardware. Así también es colaborador de tecnología por cerca de 2 años de Ediciones Especiales del Diario La Tercera desde 2010-2012 y posteriormente colaboro en Ediciones Especiales de El Mercurio y Chile Tecnológico.