Cisco: La colaboración en tiempo real puede suceder en cualquier lugar

"Producto del aislamiento y la contingencia, el trabajo, la educación y la medicina se han adaptado a este nuevo escenario gracias a la tecnología, con el fin de dar continuidad operativa en estas áreas", destaca Gabriel Calgaro, gerente general de Cisco Chile.

Gabriel Calgaro, gerente general de Cisco Chile

Hoy en día enfrentamos una situación compleja ante el Coronavirus, pandemia que sin duda ha cambiado el mundo. Para Chile, esto se suma a un escenario social por el que atravesaba el país hace unos meses, lo que ha significado un último semestre difícil en lo que a materia laboral respecta, acelerando abruptamente el trabajo remoto.

Esta situación también ha impactado en la forma de relacionarnos, tanto en lo laboral como personal, ya que hemos utilizado herramientas de colaboración y videoconferencias no solo para reuniones de trabajo sino para mantener contacto con la familia o amigos de manera virtual.

El aislamiento social y las cuarentenas nos han obligado a adaptarnos para continuar realizando las distintas actividades diarias, lo que no solo índice en el teletrabajo, sino que también en la educación. Asimismo, el área de la salud ha acelerado el uso de herramientas tecnológicas, para dar continuidad a tratamientos y evitar colapsos en los servicios de salud, lo que ha potenciado la telemedicina.

“Debido a esta contingencia, Cisco hoy en día está dando soporte, tanto a entidades públicas como privadas, donde el principal objetivo es facilitar herramientas que les permita a las personas trabajar desde cualquier lugar, en cualquier momento y a través de cualquier dispositivo, para que permanezcan conectados con sus equipos y puedan continuar sus operaciones cotidianas”, nos comentó Gabriel Calgaro, gerente general de Cisco Chile.

Además, el ejecutivo aseguró que el compromiso de la compañía es apoyar a las personas, entidades educativas, instituciones de salud y empresas a continuar su operabilidad.

Cisco ha puesto a disposición de sus clientes y de la ciudadanía, herramientas de colaboración para facilitar el homeoffice, la teleeducación y telemedicina, como Webex que permite al usuario vivir una experiencia colaborativa flexible, fácil de gestionar y escalable en el tiempo, independiente del lugar geográfico y dispositivo que utilice. Gracias a estas herramientas los equipos pueden trabajar con más inteligencia, rapidez y eficacia que nunca” agregó el ejecutivo.

Impulsando un teletrabajo intuitivo

Hoy en día, gracias al uso de dispositivos móviles y de la nube, los lugares de trabajo se están expandiendo aceleradamente lo que hace que las reuniones virtuales sean imprescindibles. Con el uso compartido escalable y seguro de voz, vídeo y contenido, la colaboración en tiempo real puede suceder en cualquier lugar.

«Seguir conectado puede aumentar la productividad, acelerar la toma de decisiones y mejorar la atención al cliente. Sin embargo, esto solo ocurre si la tecnología ofrece una experiencia sin contratiempos y es lo suficientemente intuitiva como para que el usuario la adopte», señala Gabriel Calgaro.

«Si bien la necesidad de mejores reuniones es universal, no todos los servicios de reuniones son iguales. En realidad, si no se elige la herramienta adecuada, la productividad puede disminuir, ya que se pierde tiempo valioso de la reunión solucionando problemas tecnológicos o la experiencia negativa desalienta la participación de los usuarios. Esto sucede, especialmente, en situaciones donde una calidad deficiente de la reunión puede afectar las percepciones y la imagen de la empresa», añadió el gerente general de Cisco Chile.

Gracias a las herramientas de colaboración hoy es posible, además de realizar video llamadas, compartir la pantalla para que todo el mundo pueda ver sus documentos, hojas de cálculo o sus aplicaciones, pero también es posible participar de forma fácil usando herramientas de productividad.

La comunicación segura es fundamental

Para las organizaciones de hoy y sus usuarios, la seguridad es una prioridad máxima. Los servicios de conferencia deben proporcionar varias capas de seguridad, desde la planificación, hasta la autenticación de los participantes y el uso compartido de contenidos.

“Contamos con una red global a escala empresarial diseñada específicamente para la distribución sumamente segura de aplicaciones a pedido. Ofrecemos una arquitectura escalable, disponibilidad uniforme y seguridad multicapa para abonados, validada por auditorías independientes y rigurosas. Los equipos pueden trabajar de manera segura con las herramientas que necesitan y el soporte que deseen”, concluyó el ejecutivo.

Autor

  • Francisco Carrasco, periodista chileno especializado en tecnologías de la Información desde hace más de 15 años. Trabajó como periodista y editor en las revistas especializadas ComputerWorld y PC World Chile de la editorial americana IDG durante 6 años y fue editor para Latinoamérica de CIO America Latina, y PC World en Español, y mantiene su blog hace 10 años www.it-review.cl.

    Además en los últimos años ha cumplido roles de editor y asesor de contenidos para varias empresas tecnológicas multinacionales tanto del área del software como del hardware. Así también es colaborador de tecnología por cerca de 2 años de Ediciones Especiales del Diario La Tercera desde 2010-2012 y posteriormente colaboro en Ediciones Especiales de El Mercurio y Chile Tecnológico.