Vertiv reunió a los principales ejecutivos de Data Center en Chile

En una entretenida actividad de cata y maridaje, la compañía presentó los grandes temas vigentes hoy en la industria, entre ellos 5G, smart cities y eficiencia energética

Con el objetivo abordar los grandes desafíos que se presentan para la industria en Chile y la región con la próxima implementación de 5G, el desarrollo de smart cities y eficiencia energética, Vertiv se reunió con los líderes de los principales Data Center del país.

El encuentro  se realizó el lunes 5 de agosto en Vinolia, un espacio exclusivo en el que los representantes de las compañías tecnológicas y los ejecutivos de Vertiv pudieron dialogar sobre los grandes temas que impactaran a la industria del Data Center y la continuidad del servicio hacia los clientes, junto con disfrutar de una cata y maridaje de los mejores vinos chilenos del valle del Maipo Alto.

En la ocasión estuvieron presentes por Vertiv su vicepresidente para Latinomérica, Fernando García; el country manager cono sur Daniel de Vinatea y el director de servicios para la región, Gustavo Pinedo. Durante su presentación, Fernando García expuso las problemáticas y desafíos que las empresas enfrentan hoy en el borde de la red, y cómo la visión de Vertiv y sus soluciones son capaces de ayudarlos a mejorar su infraestructura, dotarla de mejor capacidad y prepararla para el 4G y el 5G.

“La realización de esta actividad con actores relevantes del Data Center en Chile y la región fue muy provechosa tanto para ellos como para nosotros, porque pudimos conocer sus principales necesidades, requerimientos e inquietudes, y mostrarles cómo Vertiv tiene la capacidad para ayudarles y acompañarlos en este camino”, señaló Fernando García.

Y agregó: “5G será probablemente equivalente a lo que fue la aparición de internet, desde el punto de vista de  cómo  va a cambiar nuestra forma de comunicarnos y trabajar. Hoy no tenemos capacidad de comprender lo que vamos a poder hacer con tecnologías de baja latencia como 5G, y desde nuestro punto de vista referente a la demanda de Data Center, esta será superior a la capacidad de construir. La latencia será fundamental para crear esa infraestructura en el borde de la red”.

En tanto para Daniel de Vinatea estos encuentros representan una oportunidad única. “Nos permite observar y comprender lo que están viendo las firmas en el país, y son acciones que forman parte de la diaria relación que debemos tener con nuestros clientes en la industria del Data Center”, explicó.

 

Autor

  • Francisco Carrasco, periodista chileno especializado en tecnologías de la Información desde hace más de 15 años. Trabajó como periodista y editor en las revistas especializadas ComputerWorld y PC World Chile de la editorial americana IDG durante 6 años y fue editor para Latinoamérica de CIO America Latina, y PC World en Español, y mantiene su blog hace 10 años www.it-review.cl.

    Además en los últimos años ha cumplido roles de editor y asesor de contenidos para varias empresas tecnológicas multinacionales tanto del área del software como del hardware. Así también es colaborador de tecnología por cerca de 2 años de Ediciones Especiales del Diario La Tercera desde 2010-2012 y posteriormente colaboro en Ediciones Especiales de El Mercurio y Chile Tecnológico.