Microsoft reforzará su inversión en los partners ISV

Los partners son fundamentales para desarrollar soluciones que satisfagan las necesidades específicas de la industria y de los clientes, y Microsoft se compromete a apoyarlos. Así, durante Microsoft Build 2019, su conferencia anual de desarrolladores, la compañía ha anunciado dos expansiones a su programa de co-sell.

Desde la introducción del primer programa de co-sell de Microsoft, que aporta la escala global de la fuerza de ventas de Microsoft a su comunidad de partners, casi 3.000 vendedores de software independientes (ISVs) que despliegan sus soluciones en Azure han generado más de 5.000 millones de dólares en ingresos en los últimos 12 meses.

El programa co-sell original está diseñado para ayudar a los clientes empresariales en su transformación digital mediante la introducción de soluciones relevantes de ISVs que cuentan con soluciones en Azure. Pues bien, para darle más impulso, Microsoft ha anunciado en Build 2019 dos expansiones a este programa.

Por un lado, la compañía ha ampliado el co-sell a Microsoft 365, Dynamics 365 y Power Platform, para crear una colaboración más profunda en la venta de aplicaciones de línea de negocio. Por otro lado, ha ampliado los incentivos de ventas a los partners de canal de Microsoft cuando revenden soluciones ISV que cumplen los requisitos a través del programa de proveedor de soluciones en nube (CSP) de Microsoft. Para todos los ISVs, pequeños y grandes, esto ofrece efectivamente el «canal como servicio» para acelerar la atracción de clientes a través de uno de los canales de distribución más grandes del mundo.

Con la introducción de capacidades SaaS transaccionales basadas en seats para AppSource y Azure Marketplace, Microsoft proporcionará a los clientes de más de 141 países un acceso más rápido a la innovación de los partners a través de sus marketplaces en la nube o a través de su canal de distribución en todo el mundo.

Autor

  • Francisco Carrasco, periodista chileno especializado en tecnologías de la Información desde hace más de 15 años. Trabajó como periodista y editor en las revistas especializadas ComputerWorld y PC World Chile de la editorial americana IDG durante 6 años y fue editor para Latinoamérica de CIO America Latina, y PC World en Español, y mantiene su blog hace 10 años www.it-review.cl.

    Además en los últimos años ha cumplido roles de editor y asesor de contenidos para varias empresas tecnológicas multinacionales tanto del área del software como del hardware. Así también es colaborador de tecnología por cerca de 2 años de Ediciones Especiales del Diario La Tercera desde 2010-2012 y posteriormente colaboro en Ediciones Especiales de El Mercurio y Chile Tecnológico.