Polycom aumentará su red de canales para llegar a las Pymes

Lo aseguró el vicepresidente de la empresa para Latinoamérica y El Caribe, Pierre Rodríguez. Se trata de un cambio en la estrategia de negocios de Polycom Latinoamérica, que se ha empezado a llevar a cabo en el último año acompañando la transformación digital en las pequeñas y medianas empresas.

Pierre Rodríguez, vicepresidente de Polycom para Latinoamérica y El Caribe.,

Según el vicepresidente de la empresa para Latinoamérica y El Caribe, Pierre Rodríguez, durante 2018 continuará la tendencia de finales del último año, cuando se sumaron canales más pequeños para apuntar a un mercado más masivo que incluye a las pequeñas y mediana empresas.

​“Antes trabajamos canales especializados en videoconferencia, pero al estar lanzando productos más sencillos de instalar, hace que nuestro ecosistema de canales crezca. Es así como hemos incorporado canales más pequeños, compuestos por una o dos personas”, afirmó Pierre Rodríguez.

En los últimos meses, la empresa de soluciones de comunicación empresarial ha lanzado una serie de productos, como el Polcom VoxBoxPolycom Trio 8500 y el Polycom Pano, que apuntan a aquellas empresas que buscan desarrollar reuniones con tecnologías de colaboración remota, pero que no pueden afrontar grandes gastos de infraestructura.

“Estos nuevos productos tienen un carácter más transaccional y apuntan a la venta masiva. De esta manera, no es necesario que el canal disponga de un equipo extremadamente amplio y metodológico”, aclaró el vicepresidente de la empresa.

Autor

  • Francisco Carrasco, periodista chileno especializado en tecnologías de la Información desde hace más de 15 años. Trabajó como periodista y editor en las revistas especializadas ComputerWorld y PC World Chile de la editorial americana IDG durante 6 años y fue editor para Latinoamérica de CIO America Latina, y PC World en Español, y mantiene su blog hace 10 años www.it-review.cl. Además en los últimos años ha cumplido roles de editor y asesor de contenidos para varias empresas tecnológicas multinacionales tanto del área del software como del hardware. Así también es colaborador de tecnología por cerca de 2 años de Ediciones Especiales del Diario La Tercera desde 2010-2012 y posteriormente colaboro en Ediciones Especiales de El Mercurio y Chile Tecnológico.