Schneider Electric lanza unidad de Aire de precisión para Data Centers

La nueva unidad Uniflair LE IDAV DX de APC, ofrece una verdadera reducción del consumo de energía ajustándose a las necesidades reales de las cargas de TI.

El especialista global en administración de energía y automatización, lanza la familia Uniflair LE IDAV DX de 15 a 50 kw, una discreta unidad de enfriamiento perimetral idónea para cargas de TI en rack y sin rack. Su reducido tamaño con componentes internos accesibles desde la parte delantera cubre los diversos requisitos de los espacios de TI pequeños, entre los que se cuentan salas de ordenadores, salas de telecomunicaciones y salas de control.

Se trata de unidades de expansión directa con ventiladores con aspas convexas equipados con motor con conmutación electrónica y compresores de velocidad variable. El control de la velocidad de los compresores implica que el enfriamiento del aire se puede ajustar a la aplicación, al tiempo que el controlador del microprocesador ofrece un control preciso de la temperatura y humedad.

“La industria de centros de datos tiene estándares cada vez más estrictos de eficiencia, especialmente para las instalaciones más grandes, ya que sus administradores deben mantener un funcionamiento óptimo al mismo tiempo que reducen costos en la factura eléctrica. Con este lanzamiento, Schneider Electric amplía su portafolio de unidades de enfriamiento Uniflair, apuntando a satisfacer de forma cada vez más precisa las necesidades de nuestros clientes”, comentó Miguel Beiza, vicepresidente de ITD Schneider Electric Chile.

La familia Uniflair LE IDAV DX de APC by Schneider Electric está diseñada para los centros de datos medianos y pequeños. Utilizan compresores tipo “scroll” de velocidad variable a través de un VFD sin escobillas modulables para responder y adecuarse a los cambios en las cargas térmicas de la sala.

Entre los beneficios del producto, destaca el ejecutivo, están la alta disponibilidad con un controlador del microprocesador multifuncional, que permite reiniciar las unidades después de un fallo eléctrico sin intervención y permite redundancia a nivel de sala con hasta diez unidades funcionando en un grupo.

«También permite una navegación fácil de usar con pantallas basadas en iconos para indicar el modo de funcionamiento, además de las condiciones de la sala; permite la comunicación con múltiples protocolos de sistema de gestión de edificios», señaló

Finalmente, ofrece una máxima eficiencia con su nuevo ajuste modular del enfriamiento ajustándose al 100% a la carga térmica de las salas de TI.

Autor

  • Francisco Carrasco, periodista chileno especializado en tecnologías de la Información desde hace más de 15 años. Trabajó como periodista y editor en las revistas especializadas ComputerWorld y PC World Chile de la editorial americana IDG durante 6 años y fue editor para Latinoamérica de CIO America Latina, y PC World en Español, y mantiene su blog hace 10 años www.it-review.cl. Además en los últimos años ha cumplido roles de editor y asesor de contenidos para varias empresas tecnológicas multinacionales tanto del área del software como del hardware. Así también es colaborador de tecnología por cerca de 2 años de Ediciones Especiales del Diario La Tercera desde 2010-2012 y posteriormente colaboro en Ediciones Especiales de El Mercurio y Chile Tecnológico.