Cisco mejora su hiperconvergencia con la compra de Springpath

La empresa Springpath destaca por haber desarrollado un sistema de distribución de archivos para el campo de la hiperconvergencia, pensado para sistemas de almacenamiento basados en servidores

Cisco ha anunciado la adquisición de Springpath, una empresa dedicada al desarrollo de software de hiperconvergencia, por 320 millones de dólares.

Con sede en Sunnyvale, California, Springpath destaca por haber desarrollado un sistema de distribución de archivos para el campo de la hiperconvergencia, pensado para sistemas de almacenamiento basados en servidores.

Cisco ya venía trabajando con la empresa desde principios de 2016 para el lanzamiento de HyperFlex, el sistema de infraestructura que combina hardware y redes con almacenamiento definido por software. La adquisición –asegura– le permitirá seguir ofreciendo software innovador para los centros de datos de la próxima generación.

“Esta adquisición es una incorporación significativa a nuestra cartera de centros de datos y se alinea con nuestra transición general para proporcionar soluciones más centradas en software”, aseguró Rob Salvagno, vicepresidente de desarrollo de negocio de Cisco.

“La tecnología de sistemas de archivos de Springpath fue creada específicamente para la hiperconvergencia, que creemos que ofrecerá una diferenciación sostenible en este segmento de rápido crecimiento. Estoy emocionado de poder ofrecer a nuestros clientes y socios la simplicidad y agilidad que necesitan en la innovación de centros de datos”, agregó.

Esta operación se lleva a cabo en un momento en el que Cisco está inmersa en un viraje de fabricante de hardware a desarrollador de software como servicio en base a la nube, la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas. Y es que mientras en el último trimestre el negocio del hardware supuso al gigante un 9% menos de facturación, los ingresos por servicios crecieron un 1% y alcanzaron los 3.100 millones de dólares.

Autor

  • Francisco Carrasco, periodista chileno especializado en tecnologías de la Información desde hace más de 15 años. Trabajó como periodista y editor en las revistas especializadas ComputerWorld y PC World Chile de la editorial americana IDG durante 6 años y fue editor para Latinoamérica de CIO America Latina, y PC World en Español, y mantiene su blog hace 10 años www.it-review.cl. Además en los últimos años ha cumplido roles de editor y asesor de contenidos para varias empresas tecnológicas multinacionales tanto del área del software como del hardware. Así también es colaborador de tecnología por cerca de 2 años de Ediciones Especiales del Diario La Tercera desde 2010-2012 y posteriormente colaboro en Ediciones Especiales de El Mercurio y Chile Tecnológico.