Microsoft aumenta seis años el soporte de Windows Server

Microsoft ha comenzado a vender una versión extendida de su soporte para Windows Server. De este modo, los clientes corporativos sumarán hasta seis años a la vida útil de Windows Server 2008 y posteriores y SQL Server 2008.

La compañía había anunciado este servicio denominado ‘Premium Assurance’ en diciembre. Bajo esta oferta, solo las vulnerabilidades calificadas como “críticas” e “importantes” serán parcheadas. Los costes de soporte extendidos variarán entre el 5% y el 12% del coste de la licencia actual para cada año de cobertura dependiendo de cuando el cliente se compromete.

Solo las licencias cubiertas por Software Assurance, el programa similar que vende Microsoft, cuyo mayor beneficio es un derecho de actualización, pueden tener su soporte extendido con Premium Assurance. Y los seis años adicionales deben añadirse antes de que el producto llegue al final de su tradicional década de apoyo. Lo que significa que Premium Assurance para Windows Server 2008 debe ser adquirido antes del 14 de enero de 2020.

“Estas nuevas ofertas están diseñadas para proporcionar flexibilidad al permitir que aplicaciones legadas sigan funcionando sin interrupciones a medida que modernizan las aplicaciones y la infraestructura, o se mueven a la nube”, según el blog de Microsoft.

Varios analistas aseguran que Microsoft ha lanzado Premium Assurance para evitar que los clientes migraran a los proveedores rivales de servidores y bases de datos cuando terminó el soporte para su software de Microsoft.

El objetivo a largo plazo es atraer clientes hacia Azure, el servicio basado en la nube de la compañía. “Veo esto como la primera fase de una estrategia a largo plazo para que la gente mueva cargas de trabajo de servidor a la nube”, dijo Dolores Ianni, director de investigación de Gartner, en una entrevista en diciembre.

Autor

  • Francisco Carrasco, periodista chileno especializado en tecnologías de la Información desde hace más de 15 años. Trabajó como periodista y editor en las revistas especializadas ComputerWorld y PC World Chile de la editorial americana IDG durante 6 años y fue editor para Latinoamérica de CIO America Latina, y PC World en Español, y mantiene su blog hace 10 años www.it-review.cl.

    Además en los últimos años ha cumplido roles de editor y asesor de contenidos para varias empresas tecnológicas multinacionales tanto del área del software como del hardware. Así también es colaborador de tecnología por cerca de 2 años de Ediciones Especiales del Diario La Tercera desde 2010-2012 y posteriormente colaboro en Ediciones Especiales de El Mercurio y Chile Tecnológico.