Los dispositivos híbridos crecerán un 70 % el 2015

asus_hibridoLa migración a Windows 10 será un acelerador para este mercado, por el que están apostando todos los grandes fabricantes de PC. Asus encabeza las ventas, seguido de Lenovo y HP.

Los dispositivos híbridos están en camino de alcanzar los 21,5 millones de unidades vendidas en 2015, lo que representaría un crecimiento del 70% con respecto al pasado año. De cumplirse este pronóstico lanzado por la consultora Gartner, los dispositivos híbridos se harían con el 12% de los portátiles suministrados, un porcentaje que seguirá creciendo hasta alcanzar el 26% en 2019, año en que se prevé se venderán 58 millones de unidades.

“De los 21,5 millones de dispositivos híbridos que se suministrarán este año, 8 millones serántablets 2-en-1, y 13,5 millones serán ultraportátiles convertibles. Estos últimos serán la categoría de portátiles de más rápido crecimiento, con una subida anual del 77%”, señala Tracy Tsai, directora de investigación de Gartner.

De acuerdo con una encuesta realizada por Gartner a 21.000 usuarios de cinco países, el 11% de los usuarios tablets, el 10% de los usuarios de PC de sobremesa, y el 8% de los usuarios de portátiles, están considerando reemplazar sus dispositivos actuales por uno híbrido en los próximos dos años. Para Tracy Tsai, “la combinación de portabilidad, productividad y flexibilidad de disponer de pantalla táctil y teclado en un dispositivo está llevando a muchos usuarios de tablets y portátiles a reemplazar sus dispositivos con modelos híbridos, lo que está llevando a muchos fabricantes de PC a expandir su oferta en este mercado”.

En el entorno profesional, pese a las demandas de los usuarios, los departamentos de TI lo tienen difícil para adquirir ultraportátiles híbridos para los empleados, ya que la base instalada de PC es predominantemente Windows 7 y las aplicaciones heredadas no se basan en la tecnología táctil. Sin embargo, esto va a cambiar cuando las empresas comiencen a migrar a Windows 10. A este respecto, Tsai señala que “Windows 10 sobre ultraportátiles híbridos ofrecerá una mejor experiencia de usuario con tecnología táctil y voz, así como con aplicaciones universales capaces de ejecutarse en diferentes dispositivos Windows”.

Asus fue el primer fabricante en lanzar un ultraportátil 2-en-1, lo que le permitió hacerse con el liderazgo del mercado en 2014 con una cuota del 41 por ciento. En total, Asus suministró 3,1 millones de dispositivos híbridos. Para mantener su participación, la compañía necesita aumentar su inversión en modelos convertibles con pequeños tamaños de pantalla y menos de 13 pulgadas, y ampliar los niveles de precios.

En segunda posición está Lenovo, con 1,9 millones de ultraportátiles híbridos suministrados. El fabricante centro su estrategia en este segmento en introducirse en el mercado de consumo, estrategia que le ha ayudado a hacerse con el 27 por ciento de las ventas en Europa Occidental.

La tercera plaza es para HP, que en 2014 suministró 800.000 de estos dispositivos. El fabricante dispone de una amplia oferta de modelos con diferentes rangos de precios, que van desde los 199 a los 1.999 dólares.

Cierra el ranking Microsoft, cuyo equipo Surface ha sido clasificado como ultraportátil tablet más que como ultraportátil híbrido, ya que su teclado es opcional. En el segmento de ultraportátiles tablet Surface es el número uno con el 36 por ciento del mercado en 2014.

Autor

  • Francisco Carrasco, periodista chileno especializado en tecnologías de la Información desde hace más de 15 años. Trabajó como periodista y editor en las revistas especializadas ComputerWorld y PC World Chile de la editorial americana IDG durante 6 años y fue editor para Latinoamérica de CIO America Latina, y PC World en Español, y mantiene su blog hace 10 años www.it-review.cl.

    Además en los últimos años ha cumplido roles de editor y asesor de contenidos para varias empresas tecnológicas multinacionales tanto del área del software como del hardware. Así también es colaborador de tecnología por cerca de 2 años de Ediciones Especiales del Diario La Tercera desde 2010-2012 y posteriormente colaboro en Ediciones Especiales de El Mercurio y Chile Tecnológico.