Honeywell y Vertiv se unen para ofrecer sostenibilidad de centros de datos

La primera oferta conjunta que combina una selección inteligente de recursos energéticos con la visibilidad centralizada de operaciones e infraestructura para ayudar a reducir el consumo energético

Honeywell y Vertiv anunciaron una colaboración mediante la cual optimizarán la sostenibilidad y rendimiento operativo de los centros de datos. Las empresas buscan ofrecer datos útiles de los edificios para impulsar la optimización de las operaciones, reduciendo el uso de energía y los costos, al tiempo que mejoran el rendimiento y la sostenibilidad del centro de datos.

El acuerdo de colaboración se centrará en los sistemas y productos de gestión de edificios (BMS), software operativo y seguridad de Honeywell, junto con los sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS), distribución de energía, gestión térmica, supervisión de infraestructura y las soluciones modulares de Vertiv.

Los centros de datos necesitan una gran cantidad de energía para trasladar la información a todos los puntos del planeta. Solo durante 2018, consumieron aproximadamente el 1% del uso de energía en el mundo. Mientras que la industria ha hecho grandes avances para reducir y compensar la demanda de energía, incluyendo un mayor uso de energía renovable, se pueden hacer más esfuerzos hacia un futuro más sostenible y libre de carbono.

«Los centros de datos se enfrentan retos similares que otros edificios, pero muchas veces a mayor escala y con muy elevada sensibilidad», explica Manuel Macedo, presidente de Honeywell Latinoamérica. «La colaboración con Vertiv nos permite ver hacia el futuro para ofrecer soluciones integradas a los operadores de centros de datos, que generen operaciones más eficientes y sostenibles».

El enfoque inicial de las empresas estará en soluciones de micro-redes para centros de datos, lo que permitirá una integración más eficiente de fuentes de energía alternativas como paneles solares, celdas de combustible y baterías, para proporcionar un enfoque escalable con el objetivo que los operadores mejoren rápidamente la funcionalidad y el costo total de propiedad.

Como parte de esta colaboración, las empresas desarrollarán una solución de gestión inteligente de la energía, que incluye un sistema de administración de recursos energéticos y de control de supervisión en una plataforma única integrada.

Autor

  • Francisco Carrasco, periodista chileno especializado en tecnologías de la Información desde hace más de 15 años. Trabajó como periodista y editor en las revistas especializadas ComputerWorld y PC World Chile de la editorial americana IDG durante 6 años y fue editor para Latinoamérica de CIO America Latina, y PC World en Español, y mantiene su blog hace 10 años www.it-review.cl. Además en los últimos años ha cumplido roles de editor y asesor de contenidos para varias empresas tecnológicas multinacionales tanto del área del software como del hardware. Así también es colaborador de tecnología por cerca de 2 años de Ediciones Especiales del Diario La Tercera desde 2010-2012 y posteriormente colaboro en Ediciones Especiales de El Mercurio y Chile Tecnológico.