Cisco: Redefiniendo los nuevos centros de datos con aplicaciones

Gabriel Perez Castro, Gerente de Desarrollo de Negocios para DataCenter MultiCloud de Cisco, quien conversó con ITSeller junto al team de Cisco Chile,, destacó que "es importante tener claro el futuro de los nuevos data center. Lo primero que debemos saber es que el core va a seguir existiendo, solo que de aquí en adelante van a evolucionar y pasarán a tener más flexibilidad, eficiencia y elasticidad”

Gabriel Pérez Castro - Gerente Desarrollo de Nagocios DataCenter MultiCloud, Carolina García - Gerente Soluciones Data Center, y Miguel Barajas - Technical Solution Architect Datacenter y Cloud para Latinoamérica, quienes conversaron con nuestro medio sobre las nuevas propuestas del fabricante.

Hoy en día, las empresas deben prestar servicios a sus clientes a una velocidad sin precedentes para seguir siendo competitivas, y las aplicaciones son lo más importante. Confiando en los datos que se crean en todas partes para ofrecer la mejor experiencia al cliente, los mismos a menudo deben ser procesados lo más cerca posible de la fuente. Es ahí donde se crea valor y donde los clientes necesitan flexibilidad en sus entornos multicloud.

“La nube ha sido una de las innovaciones tecnológicas más importantes de la última década. Pero los equipos de TI se han visto obligados a tomar una decisión difícil: permanecer en sus centros de datos locales con un amplio conjunto de herramientas de su elección para la automatización, la seguridad o trasladarse a la nube, donde un conjunto diferente de capacidades puede hacer que el cumplimiento constante sea un verdadero desafío”, nos explica Carolina García, Gerente Soluciones Data Center de Cisco Chile.

Lo cierto es que la innovación de aplicaciones, destaca García, está en el corazón de la economía digital, por lo que estas herramientas no solo están redefiniendo la naturaleza de los centros de datos sino lo que deben ser capaces de soportar. Es así como en la actualidad podemos afirmar que los centros de datos ya no se encuentran en un lugar fijo, lo que es cada vez más relevante para los negocios.

“En Cisco entendemos que el Data Center está definido por donde se encuentran las aplicaciones y los datos. Creemos que las aplicaciones son la parte fundamental de la digitalización y sus procesos en las organizaciones. Las interfaces de las aplicaciones nos están llevando a acercar a las empresas y los clientes bien sea al comprar servicios, paquetes turísticos y ordenar comida. Por eso podemos afirmar que el data center está en todo lugar, esto no significa que vayan a desaparecer los convencionales sino que más bien se están transformando y expandiendo. Ahora no hay límites”, asegura Gabriel Perez Castro, Gerente de Desarrollo de Negocios para DataCenter MultiCloud de Cisco.

Transformando los negocios con tecnología

Las empresas se ven fuertemente impactadas por la digitalización, ya que estamos empezando a vivir a través de los dispositivos inteligentes. Las aplicaciones empiezan a tener un rol más fundamental, mas estratégico en el desarrollo de los negocios, y esas aplicaciones empiezan a ser cada vez más diversas y distribuidas, están masificadas.

“Esto nos lleva a empezar a pensar en conceptos de la misma aplicación en muchos dispositivos o varias haciendo la misma tarea en distintos dispositivos, pero ero en definitiva son las aplicaciones las que están llevando adelante esa trasformación”, explica Miguel Barajas, Technical Solution Architect Datacenter y Cloud para Latinoamérica.

“Con aplicaciones activas en todos los puntos de la red, el centro de datos de hoy debe actuar como cluster nervioso situado donde están los datos o donde la aplicación está convenientemente desarrollada o desplegada, en cualquier lugar: en el borde donde se generan nuevos datos, en la nube o en las instalaciones donde se procesa, donde quiera que tenga más sentido ejecutar a gran velocidad. Listo y capaz de proporcionar inteligencia en el acto, para el cambio y el crecimiento”, afirma por su parte Gabriel Perez Castro.

Asimismo, el ejecutivo comenta las tendencias que la compañía visualiza en este proceso de modernización:

  • Las aplicaciones están evolucionando. Gracias a nuevos factores, la inserción de tecnologías como machine learning y la inteligencia artificial hace que haya nuevas demandas, nuevas formas de consumir.
  • Proporcionan eficiencia. Las cargas de trabajo que conforman las aplicaciones cada vez son más distribuidas, esto requiere que tengamos mucho cuidado y flexibilidad de donde la vamos a colocar para incrementar la performance y monitoreo.
  • Flexibilidad de multicloud. Los negocios empiezan a pedir la adaptabilidad de las aplicaciones, lo que hace que los desarrolladores deben entregar al negocio la funcionalidad que requieren. Mientras más flexibilidad tenga una aplicación para el usuario, más complejidad tendrá para el área de TI.

“Es importante tener claro el futuro data center. Lo primero que debemos saber es que el core va a seguir existiendo, solo que de aquí en adelante van a evolucionar y pasarán a tener más flexibilidad, eficiencia y elasticidad”, concluye Perez Castro.

Autor

  • Francisco Carrasco, periodista chileno especializado en tecnologías de la Información desde hace más de 15 años. Trabajó como periodista y editor en las revistas especializadas ComputerWorld y PC World Chile de la editorial americana IDG durante 6 años y fue editor para Latinoamérica de CIO America Latina, y PC World en Español, y mantiene su blog hace 10 años www.it-review.cl. Además en los últimos años ha cumplido roles de editor y asesor de contenidos para varias empresas tecnológicas multinacionales tanto del área del software como del hardware. Así también es colaborador de tecnología por cerca de 2 años de Ediciones Especiales del Diario La Tercera desde 2010-2012 y posteriormente colaboro en Ediciones Especiales de El Mercurio y Chile Tecnológico.