Ejecutivas de Sophos Latam destacadas en Women of the Channel 2018

María Ardila, directora de canales para Sophos, es considerada en la lista de las mujeres más importantes para el canal por segundo año consecutivo. Claudia Vizcarra debutó este año por su excelente trabajo con el canal en América Latina

María Ardila, directora de canales para Sophos

Sophos, firma especializada en ciberseguridad, informó que CRN, una marca de The Channel Company,incluyó a María Ardila, directora de canales de Sophos, y a Claudia Vizcarra, directora regional de ventas de Sophos Latinoamérica, en su prestigiosa lista Women of the Channel 2018.

Los ejecutivos que componen esta lista anual cubren todos los segmentos del canal de TI, representando a vendedores, distribuidores, proveedores de soluciones y otras organizaciones que ocupan un lugar prominente en el ecosistema. Cada uno de ellos es reconocido por su destacado liderazgo, su visión y su papel único en impulsar el crecimiento y la innovación del canal.

Los editores de CRN seleccionan a las Women of the Channel destacadas con base en sus logros profesionales, experiencia probada y dedicación continua al canal de TI.

En este sentido, María Claudia Ardila cuenta con once años de experiencia en el segmento de TI en Latinoamérica en el desarrollo de ventas, negocios y marketing. En 2016, inició sus actividades en Sophos y actualmente es la directora de canales y operaciones de Latinoamérica, con el objetivo de fortalecer alianzas estratégicas con el canal, una parte fundamental de la reputación de Sophos.

Claudia Vizcarra, directora regional de ventas de Sophos Latinoamérica

Por su parte, Claudia Vizcarra es reconocida en el mercado como una líder con amplia experiencia en la refinación y reestructuración de modelos y canales de venta. Sus funciones están fuertemente orientadas al desarrollo de canales, generación de alianzas estratégicas con enfoque en la promoción del programa de canal de Sophos, que se basa en un modelo simple que fusiona la rentabilidad y el apoyo con un esquema de beneficios productivos para sus miembros. Claudia tiene una trayectoria de más de 15 años de trabajo en la industria de TI y actualmente ocupa el cargo de director de ventas para Argentina, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Centroamérica y el Caribe.

«Este grupo de líderes está guiando constantemente al canal de TI en una nueva era de modelos de negocios impulsados por alianzas y servicios estratégicos profundos», dijo Bob Skelley, CEO de The Channel Company. La lista Women of the Channel 2018 de CRN rinde tributo a los ejecutivos que conducen el progreso del canal a través de una serie de logros: programas de socios ejemplares, desarrollo innovador de productos y mercadeo, creación eficaz de equipos, liderazgo visionario y el crecimiento acelerado de ventas, así como la promoción de la próxima generación de ejecutivas».

En Latinoamérica, Sophos destaca por tener un equipo de trabajo diverso donde se aprecian el talento, el trabajo en equipo y la experiencia, en un entorno que posibilite la equidad de géneroEso se demuestra también en México, donde la country manager, Alejandra García, es una de las pocas directivas en la industria de TI del país, además de otras cuatro mujeres que forman parte de su equipo. En Brasil, tres de las posiciones ejecutivas están ocupadas por mujeres, mientras que para Latinoamérica en general, cuatro puestos gerenciales son sostenidos por mujeres, dos de las cuales han sido reconocidas en la lista de mujeres del canal CRN para este año.

«En este momento, la mayoría de nuestro equipo de liderazgo en Sophos Latinoamérica está formado por mujeres, 75 por ciento de nuestros country managers son mujeres, así como el 40 por ciento de todo el equipo de Sophos en nuestra región, son las mejores profesionales orientadas al canal que conozco”, dijo Oscar Chávez-Arrieta, vicepresidente de Sophos para América Latina, quien junto con su equipo posiciona a Sophos como uno de los nuevos líderes en ciberseguridad en Latinoamérica.

 

Autor

  • Francisco Carrasco, periodista chileno especializado en tecnologías de la Información desde hace más de 15 años. Trabajó como periodista y editor en las revistas especializadas ComputerWorld y PC World Chile de la editorial americana IDG durante 6 años y fue editor para Latinoamérica de CIO America Latina, y PC World en Español, y mantiene su blog hace 10 años www.it-review.cl. Además en los últimos años ha cumplido roles de editor y asesor de contenidos para varias empresas tecnológicas multinacionales tanto del área del software como del hardware. Así también es colaborador de tecnología por cerca de 2 años de Ediciones Especiales del Diario La Tercera desde 2010-2012 y posteriormente colaboro en Ediciones Especiales de El Mercurio y Chile Tecnológico.