Microsoft decide rebajar precio del soporte estándar de Azure

La empresa de Redmond ha rebajado de manera importante el costo de su servicio Azure Standard Support y ha recortado su tiempo de respuesta para casos críticos de dos a una hora.

La batalla por dominar los servicios en nube sigue con mucha fuerza, y donde la estrategia de Microsoft en torno al cloud está funcionando. Ya el 2016 duplicó ingresos la división Azure y recortó cuatro puntos a Amazon Web Services en cuota de mercado en cloud pública.

Con todo esta batalla, AWS sigue dominando ampliamente el segmento con un 62% de cuota de mercado, por el 20% de Microsoft Azure y el 12% del Google Cloud. A Microsoft le queda un largo camino que recorrer y de ahí la importante rebaja del precio del soporte estándar Azure que pasa de 300 a 100 dólares mensuales. Los clientes gubernamentales también se verán beneficiados, porque el costo que pasará de 375 a 15 dólares.

Teniendo en cuenta que prácticamente todos los grandes proveedores de servicios en nube ofrecen el mismo conjunto de servicios básicos no es sorprendente que estemos viendo competencia en precios.

Con el nuevo valor de Azure, Microsoft ha igualado el precio del plan de negocio de AWS que también comienza en 100 dólares mensuales y promete un tiempo de respuesta de una hora, algo que también ha mejorado Azure en la última oferta.

Sería esperable movimiento de Google, que actualmente ofrece soporte básico por 150 dólares mensuales y un tiempo de respuesta de cuatro horas para problemas críticos de negocio.

Autor

  • Francisco Carrasco, periodista chileno especializado en tecnologías de la Información desde hace más de 15 años. Trabajó como periodista y editor en las revistas especializadas ComputerWorld y PC World Chile de la editorial americana IDG durante 6 años y fue editor para Latinoamérica de CIO America Latina, y PC World en Español, y mantiene su blog hace 10 años www.it-review.cl. Además en los últimos años ha cumplido roles de editor y asesor de contenidos para varias empresas tecnológicas multinacionales tanto del área del software como del hardware. Así también es colaborador de tecnología por cerca de 2 años de Ediciones Especiales del Diario La Tercera desde 2010-2012 y posteriormente colaboro en Ediciones Especiales de El Mercurio y Chile Tecnológico.